Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La última semana el Volcán Nevado del Ruiz ha tenido cuatro episodios de sismicidad.

La Gobernación de Risaralda a través de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo, continúa en comunicación permanente con el Servicio Geológico Colombiano, SGC, para tener información de primera mano sobre la actividad del volcán Nevado del Ruiz y así tomar acciones preventivas frente a las afectaciones que pueda tener el departamento.

La Gobernación de Risaralda a través de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo, continúa en comunicación permanente con el Servicio Geológico Colombiano, SGC, para tener información de primera mano sobre la actividad del volcán Nevado del Ruiz y así tomar acciones preventivas frente a las afectaciones que pueda tener el departamento.

“Hay que aclarar que sigue en alerta amarilla, sin embargo, se pueden presentar eventos asociados como es la caída de ceniza, especialmente en Santa Rosa, Pereira y Dosquebradas”, manifestó Diana Carolina Ramírez Laverde, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

Indicó también la funcionaria que, por ello las autoridades, los organismos de socorro y las comunidades, deben estar atentas para desarrollar los planes de acción generados desde los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.

“Durante la semana se presentaron 4 episodios de sismicidad tipo drumbeat de bajo nivel energético y corta a moderada duración, los cuales se registraron los días 16 y 22 de marzo. Estos episodios fueron asociados a fracturamiento de roca. Este tipo de actividad ha estado relacionada con procesos de ascenso, emplazamiento-crecimiento y evolución de un domo de lava1 en el fondo del cráter Arenas”, indicó el último reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano.

Históricamente, hace más de 35 años, el volcán Nevado del Ruiz ha tenido tres etapas. La primera inicia desde 1984, la posterior erupción el 13 de noviembre de 1985 y que se extendió hasta 1991. En la segunda etapa, de 1991 a 2010, primó el reposo. De 2010 a 2021 el volcán ha tenido actividad eruptiva explosiva y efusiva, reportando más de 15 eventos, especialmente entre 2014 y 2017.

Los volcanes tienen cuatro estados y/o niveles de actividad: el verde, que significa que el comportamiento está estable, el amarillo, que indica que hay cambios en el comportamiento de la actividad volcánica, el naranja que manifiesta una probable erupción en término de días o semanas y el rojo que indica una erupción inminente.

Advertisement

También te puede interesar

Actualidad

Ante la actividad del volcán Nevado del Ruíz que generó una fuerte emisión de ceniza volcánica que fue reportada en Pereira, Dosquebradas y Santa...

Actualidad

La Dirección de Gestión del Riesgo (DIGER), informa a los medios de comunicación y a los ciudadanos de Pereira, que el audio que está...

Actualidad

El trabajo articulado con compromiso social y comunitario en la gestión del riesgo es una prioridad para la Administración ‘Empresa de Todos’, generando políticas...

Actualidad

En desarrollo del Simulacro Nacional, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo un ejercicio de simulación de emergencia en la Sala de Crisis...