Hecho en Risaralda: un sello con identidad, calidad y orgullo que ahora llevan grandes empresas del departamento
Más que una marca, Hecho en Risaralda se consolida como una plataforma multisectorial que impulsa el desarrollo económico, cultural y comercial del territorio.
Con una emotiva ceremonia, la Gobernación de Risaralda, a través de su Secretaría de Desarrollo Agropecuario y en alianza con FIDATEC ONG Colombia, entregó reconocimientos y licencias oficiales de uso de la marca Hecho en Risaralda a reconocidas empresas del departamento que hoy se constituyen como nuevos embajadores del potencial risaraldense.
Desde su nacimiento en 2021, Hecho en Risaralda ha sido mucho más que un logotipo: es una estrategia institucional que surgió en tiempos difíciles para el país y que hoy se ha convertido en símbolo de resiliencia, calidad y progreso. En palabras del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, “la marca Hecho en Risaralda no solo es un distintivo, es una declaración de orgullo. Porque ustedes son ahora voceros de nuestra identidad, promotores de nuestra cultura y de todo lo que somos capaces de lograr”.
Durante el evento, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Juan Carlos Toro Castellanos, destacó que esta estrategia ha permitido visibilizar y fortalecer a más de 300 licenciatarios, con resultados que superan los 15 mil millones de pesos en negocios consolidados a nivel nacional e internacional. “Hoy no solo entregamos una licencia, entregamos una responsabilidad: representar al departamento con calidad, transparencia y compromiso”, expresó Toro.
EMPRESAS HOMENAJEADAS
En esta jornada de reconocimiento, recibieron la licencia oficial de la marca Hecho en Risaralda las siguientes empresas:
• Sayonara S.A.S. (Pereira) – Empresa insignia de comida rápida gourmet con más de 50 años de trayectoria.
• OINC S.A.S. (Santuario) – Referente en procesamiento y comercialización de productos cárnicos.
• C.I. Busscar de Colombia S.A.S. (Pereira) – Ícono de la industria carrocera con proyección internacional.
• Proyectos Urbanos 3L S.A.S. (Pereira) – Constructora con más de 4.000 viviendas edificadas en el Eje Cafetero.
• Deportivo Pereira F.C. S.A. – Institución deportiva y cultural que representa la identidad y el orgullo risaraldense.
• O’Brasileiro S.A.S. (Pereira) – Restaurante insignia de la oferta gastronómica regional.
• Inducolombia S.A.S. (Pereira) – Mayorista de alimentos con marcas propias que dinamizan el comercio local.
• CPC Group S.A.S. (Pereira) – Agencia de publicidad y comunicación estratégica con impacto regional y nacional.
• Frisby S.A. BIC. – Marca innovadora en el sector gastronómico, ejemplo de resiliencia y compromiso social.
TESTIMONIOS QUE INSPIRAN
Durante el acto, los representantes de las marcas compartieron palabras de gratitud y orgullo. Liliana Restrepo, presidenta de Frisby, expresó:
“Esta certificación nos llena de fe y compromiso. Visibiliza lo que hacemos desde esta región para Colombia y para el mundo. Es un impulso para continuar resistiendo, persistiendo… y nunca desistir”.
Desde Sayonara, Sofía Aranda agregó: “Recibir este reconocimiento es un honor. Es una gran responsabilidad representar a Risaralda y ser inspiración para otros emprendimientos que hoy están empezando su camino”.
Por su parte, Gloria Torres, en representación del Deportivo Pereira, afirmó:
“Estamos muy orgullosos de ser parte de esta gran marca. Como club, somos una marca de ciudad que ahora, a través de Hecho en Risaralda, se proyecta al mundo”.
UNA MARCA CON HISTORIA… Y CON FUTURO
Hecho en Risaralda nació como respuesta institucional a los retos del comercio local en pandemia. Desde entonces, ha participado en ferias como Agroexpo Bogotá, Specialty Coffee Expo en Nueva Orleans y la Feria Mundial SIAL en París, abriendo caminos para que las empresas risaraldenses lleguen a nuevos mercados.
Con el respaldo de la Gobernación y de aliados estratégicos como FIDATEC, la marca ha fortalecido su estructura jurídica y técnica, desarrollando una plataforma de desarrollo económico y cultural, única en su tipo a nivel nacional.
Como lo anunció el gobernador Juan Diego Patiño durante la ceremonia, “pronto estaremos llevando la marca Hecho en Risaralda a ferias internacionales en América y Europa. ¡Esto apenas comienza!”.
Al cierre del evento, los asistentes disfrutaron de un almuerzo ofrecido por el restaurante O’Brasileiro, licenciatario de la marca, en una muestra de la excelencia gastronómica que representa este sello.
