Gobernación continúa sensibilizando a comercializadores y consumidores para que identifiquen el licor legal.
El Grupo Operativo Anticontrabando de Risaralda – Goar, adelanta esta tarea. Una botella con licor adulterado posee partículas en suspensión.
La botella de licor tiene muchas características que pueden indicarle, tanto al que la compra, como al que la consume, si la misma es original o es ilegal. Es decir, que si usted la observa muy bien, estará consciente y sabrá lo que está comprando.
Una de esas características es el contenido del líquido de la botella, ya que este debe ser transparente, brillante y, sobre todo, sin partículas extrañas o lo que se conoce popularmente como en suspensión.
“Si usted tiene una botella de licor en su casa, la compró en un lugar reconocido y no la ha destapado, obsérvela muy bien a contra luz y se dará cuenta que, no tiene partículas en movimiento, solo se hacen unas pequeñas burbujas que se diluyen fácilmente. Pero, cuando una botella contiene licor adulterado, al 99 por ciento de ellas usted le puede ver suciedad, una cantidad de partículas que van de un lado al otro”, dijo la directora de Fiscalización de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres.
Esa característica es muy fácil de identificar, a pesar de que usted ya tenga unos ´tragos en la cabeza´, ya que esta recomendación que se les está dando es muy fácil de poner en práctica usando la linterna del celular, ya que al dirigir la luz en la parte lateral de la botella y poniéndola hacia arriba se dará cuenta del contenido que posee.
“Invitamos a todos los comercializadores de licor, así como a los compradores de este tipo de productos, para que se unan a la campaña ‘A lo Bien, en Risaralda se compra y Vende Legal’, una campaña que busca sensibilizar a ambos públicos a vender y comprar legal para cuidar la salud de los risaraldenses y las finanzas del departamento”, dijo la directora de Fiscalización de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres.
