Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El potencial del consumo de frutas y verduras es la prevención de enfermedades no transmisibles

De un 85 % de las enfermedades no transmisibles se encuentran patologías prevenibles con hábitos saludables, ante esto, la Secretaría de Salud de Risaralda hace un llamado especial al consumo de frutas y verduras, además de la actividad física.

El potencial del consumo de frutas y verduras es la prevención de enfermedades no transmisibles

De un 85 % de las enfermedades no transmisibles se encuentran patologías prevenibles con hábitos saludables, ante esto, la Secretaría de Salud de Risaralda hace un llamado especial al consumo de frutas y verduras, además de la actividad física.

Ese 85 % está distribuido entre las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias y, por último, la obesidad y el sobrepeso; en ese mismo orden hacia abajo, el sobrepeso y la obesidad estarían en el cuarto nivel, pero también influyen sobre la aparición de diabetes, hipertensión y las enfermedades cardiocerebrovasculares.

“Estas no son como el Covid que sí se puede transmitir a través de un contacto de una persona a otra, como no son transmisibles entonces estas enfermedades dependen de los hábitos de las personas y cuando vivimos bajo hábitos de no hacer ejercicio, el consumo de azúcar o carbohidratos o esos tipos de alimentos, lo que van a hacer es que cambiamos la fisionomía de nuestro cuerpo, presentándose alteraciones metabólicas y enfermedades”, dijo el coordinador de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la secretaría de Salud departamental, Diego Alejandro Salazar.

Según la Organización Panamericana de la Salud durante el 2020 fallecieron 5 millones y medio de personas por este tipo de enfermedades crónicas.

“Las muertes por enfermedades no transmisible se producen en edades prematuras, estamos hablando de personas entre los 30 y los 69 años de edad; estas enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de muertes por la diabetes, la hipertensión, los derrames o los infartos cerebrales, el cáncer; y la obesidad y el sobrepeso como asociados a estas enfermedades”, dijo el Médico Salazar.

Frente a esto, el consumo de frutas y verduras ayudan a una vida sana y se recomienda el consumo diario de al menos cinco porciones como uno de los hábitos saludables.

Además, el dulce que tiene las frutas se llama fructosa, una sustancia que el cuerpo asimila muy bien y metaboliza muy rápido; la sacarosa, que sería el azúcar o endulzante, ese si puede generar unas alteraciones metabólicas.

“Las frutas y las verduras tienen una ventaja y es que tiene muy poco aporte de grasas y muy poco aporte calórico, ósea no nos aumentan el exceso de calorías; también, traen sustancias que el cuerpo no puede producir como las vitaminas y los minerales por eso son tan necesarias porque nuestro cuerpo funciona a través de oligoelementos y minerales”, concluyó Diego Alejandro Salazar.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement

También te puede interesar

Actualidad

Desde la Gobernación Sentimiento de Todos continúa el apoyo a los emprendedores de los 14 municipios del departamento. 22 de ellos participan actualmente de...

Actualidad

La Unidad Deportiva del barrio El Jardín II recibió este sábado la visita de decenas de niños, niñas y adolescentes de la comuna, en...

Actualidad

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra cada 5 de junio, en Risaralda, las instituciones que trabajan alrededor del...

Actualidad

Los cambios de clima que se están viviendo en la ciudad de Pereira encienden las alarmas ante la aparición de enfermedades respiratorias, es por...