Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El 2022 será el año de las ejecuciones en los proyectos hospitalarios para Risaralda.

En el Ministerio de Salud y Protección Social fueron radicados los proyectos que recibirán inversión de la Nación como lo son los Estudios y Diseños del Hospital Regional de Alta Complejidad para iniciar la construcción de su primera fase.

En el Ministerio de Salud y Protección Social fueron radicados los proyectos que recibirán inversión de la Nación como lo son los Estudios y Diseños del Hospital Regional de Alta Complejidad para iniciar la construcción de su primera fase.

«Radicamos en Bogotá la primera fase de los planos y diseños del Hospital de Alta Complejidad para los primeros desembolsos, en unos 30 días probablemente de los primeros $200.000 millones que serán para construir el bloque de consulta externa y administración que tiene alrededor de 9.000 metros cuadrados, toda la zona urbanística y las áreas de acceso a la construcción que finalmente terminará en 63.000 metros cuadrados del Hospital, el centro de investigación, innovación y desarrollo y el centro de docencia al servicio», dijo el secretario de Salud departamental, Javier Darío Marulanda.

Además, se esperan desembolsos en otros proyectos para la red de Urgencias y Emergencias hospitalarias, ambulancias y Puestos de Salud para los municipios que incluirán la telemedicina, adicional al centro de Rehabilitación Integral para consumidores de SPA que tiene recursos del Ministerio de Justicia y la Embajada Americana.

«Otros que tienen que ver con el fortalecimiento de la red de urgencias emergencias de algunos municipios que están dentro del plan bienal, un segundo para la adquisición de unas ambulancias que son alrededor de 10 y algunas las necesitamos para los resguardos indígenas de Pueblo Rico y Mistrató, también para reponer algunas en Pereira y Dosquebradas; así como para Santa Rosa, Marsella y en algunos otros municipios que nos hemos comprometido», dijo Javier Darío Marulanda.

Y agregó, «otro proyecto que tiene que ver con telemedicina y la apertura de 18 Puestos de Salud contemplados en el Plan de Desarrollo».

Hospital Materno Infantil

El proyecto que lidera el Gobernador Victor Manuel Tamayo y su esposa la Primera Dama Nathalia Sierra Ramírez también fue abordado con el Ministro de Salud, Fernando Ruíz, en su más reciente visita a Risaralda.

«Tuvimos un almuerzo de trabajo con el señor Gobernador, el señor Ministro y el equipo del Ministerio para revisar muy bien el proyecto Materno Infantil que tanto hemos venido trabajando en la posibilidad de adquisición de la antigua clínica Saludcoop, miramos cómo vamos a hacer con el pago y bajo qué figura», aseguró el Secretario de Salud.

También te puede interesar

Actualidad

“Por estos días, cuando la cosecha cafetera está a punto de comenzar, el gobernador recorre fincas, se reúne con el Comité de Cafeteros y...

Actualidad

Risaralda logró protagonismo en el GO Fest 2025 con la selección de la iniciativa ‘Agrotechnology 4.0: Knowledge Mission to Korea’, un proyecto que permitirá...

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Advertisement