Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Bioparque Ukumarí participó en el encuentro nacional “destino: Colombia responsable”

El Bioparque Ukumarí participó en el encuentro nacional “Destino: Colombia Responsable”, realizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la ciudad de Manizales, evento que tuvo como objetivo consolidar acciones que permitan mitigar los delitos que se pueden generar en la realización de diferentes actividades turísticas del país.

Bioparque Ukumarí participó en el encuentro nacional “destino: Colombia responsable”

El Bioparque Ukumarí participó en el encuentro nacional “Destino: Colombia Responsable”, realizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la ciudad de Manizales, evento que tuvo como objetivo consolidar acciones que permitan mitigar los delitos que se pueden generar en la realización de diferentes actividades turísticas del país.

Este encuentro contó con la participación de expertos, quienes abordaron diferentes temáticas, entre ellas, el tráfico de drogas, la explotación sexual y el tráfico ilegal de fauna silvestre. La gerente del Bioparque Ukumarí de Pereira, Sandra Milena Correa, invitada como panelista, habló sobre el turismo responsable con los animales y exaltó que “El Bioparque viene siendo un ejemplo de lo que se está desarrollando en su interior.

“En este sentido destacó el cumplimiento de las buenas prácticas alrededor de los animales”, indicando puntualmente a los participantes que “estamos acá para ayudar a buscar diferentes estrategias, que ayuden a mitigar el tráfico ilegal de fauna silvestre, no queremos que esto suceda más, nos unimos para ayudar a muchos animales a que sigan viviendo en su ambiente natural”.

Correa explicó que a raíz de la actividad turística en las diferentes zonas del país, se ve afectada la fauna silvestre, debido a que muchos viajeros suelen comprar individuos juveniles para llevarlos a sus ciudades y tenerlos en sus casas como mascotas. Los animales que más se comercializan de forma ilegal en el país son las tortugas, monos, felinos, serpientes, loras y guacamayas.

DATO DE INTERES

El tráfico ilegal de fauna silvestre es el tercer negocio ilegal más grande del mundo, lo que está llevando a la extinción de muchas especies.

También te puede interesar

Actualidad

La Alcaldía de Pereira te invita a sumarte a una tarde llena de cultura, tradición y resistencia. Este viernes 11 de julio, las calles...

Actualidad

Este 13 de septiembre, Pereira vivirá una experiencia musical sin precedentes. El Teatro Santiago Londoño será el escenario del esperado Tributo Filarmónico, una fusión...

Actualidad

🎟 Una obra que va más allá del drama familiar y nos enfrenta con temas como la ética empresarial, la corrupción política y el...

Actualidad

Comfamiliar Risaralda y la Fundación Vidarte se unen en su programa cultural NOCTURNO SHOW presentando “DE TANGO SOMOS” un espectáculo de Tangos y Milongas con un...

Advertisement