Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

25 Emprendedores de Risaralda capacitados en Turismo Rural Sostenible

La gestión realizada por la Gobernación de Risaralda permitió que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo Nacional de Turismo y la Fundación Panaca, fortalecieran la formación en Turismo Rural Sostenible, de 25 emprendedores turísticos de Risaralda. En un nuevo encuentro de turismo rural realizado en Panaca (Quindío), se reunieron empresarios y emprendedores de la región cafetera, 25 ellos de Risaralda.

25 Emprendedores de Risaralda capacitados en Turismo Rural Sostenible

La gestión realizada por la Gobernación de Risaralda permitió que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo Nacional de Turismo y la Fundación Panaca, fortalecieran la formación en Turismo Rural Sostenible, de 25 emprendedores turísticos de Risaralda

En un nuevo encuentro de turismo rural realizado en Panaca (Quindío), se reunieron empresarios y emprendedores de la región cafetera, 25 ellos de Risaralda.

La secretaria de desarrollo económico y competitividad, Ana María Valencia Gómez, informó que en este espacio se trataron temas de gran importancia con Fontur, se escucharon las necesidades del sector y se destacaron las oportunidades de los diferentes programas dirigidos a los sectores de turismo y competitividad. También se crearon alianzas con Caldas y Quindìo.

Los emprendimientos que se dieron a conocer son muy diversos y cubren varios de los servicios del turismo, como los hoteles urbanos, camping, glamping, alojamiento rural, restaurantes, transportes, agencias de viaje, promotoras turísticas.

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, viene apoyando a estos emprendedores en temas relacionados con capacitaciones, asesorías y sirviendo de enlace o gestor ante otras entidades como el SENA, Banco Agrario, para que estos empresarios conozcan la oferta a la que pueden acceder para el proceso de reactivación económica del sector en el departamento.

Entre los emprendimientos apoyados, está la asociación Asoato, situada en el corregimiento de Combia. Esta nace de la problemática de la migración de los jóvenes rurales a la ciudad, teniendo como propósito mejorar la calidad de vida de los integrantes de esta asociación, proporcionando pequeñas unidades productivas, ya sean agrícolas o turísticas y así garantizar una oportunidad a las personas del sector de Combia Alta.

Es preciso señalar que el turismo rural se ha visto muy afectado por la pandemia, porque estaba enfocado a los viajeros extranjeros, por lo que la prohibición de viajes entre países, llevó a una importante disminución de la ocupación hotelera, así como disminución e ventas en otros sectores como los restaurantes.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

En estos días donde el pescado se vuelve protagonista por tradición, también es el momento ideal para recordar por qué es uno de los...

Actualidad

Tras el éxito rotundo de los Juegos Campesinos y Veredales 2024, Pereira se alista para una nueva edición de este importante certamen deportivo que...

Actualidad

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira continúa consolidándose como uno de los terminales aéreos más importantes del país, reflejo del crecimiento y la confianza...

Actualidad

En Semana Santa, el consumo de productos de mar y pescados de río aumenta, es por esto que la Alcaldía de Pereira bajo el...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement