Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Los cafetales son refugio, inspiración y fuerza para Luz de Fátima.

En las montañas cafeteras de Santa Rosa de Cabal vive Luz de Fátima Piedrahita, una mujer rural que ha convertido su amor por la tierra y el café en una historia de esperanza, independencia y enseñanza para otras mujeres del campo risaraldense.

Los cafetales son refugio, inspiración y fuerza para Luz de Fátima.

En las montañas cafeteras de Santa Rosa de Cabal vive Luz de Fátima Piedrahita, una mujer rural que ha convertido su amor por la tierra y el café en una historia de esperanza, independencia y enseñanza para otras mujeres del campo risaraldense.

En medio de los cafetales que perfuman las montañas de Santa Rosa de Cabal se escucha la voz cálida y firme de Luz de Fátima, una mujer que ha hecho del campo su casa, su propósito y su orgullo.

Desde pequeña, su vida ha estado ligada al café. Nació en una finca cafetera, donde su abuela le enseñó el valor de trabajar la tierra.

“A los 16 años me casé con un campesino, un amante del café. Yo le llevaba el desayuno y el almuerzo al cafetal, y con mis niños pequeños también me quedaba ayudándole. Ahí nació mi amor por el café”, recuerda con una sonrisa que mezcla nostalgia y satisfacción.

El tiempo y las experiencias moldearon en ella una convicción profunda: ser mujer rural es sinónimo de fortaleza y autonomía. Hoy, Luz de Fátima lidera con ejemplo y pasión un grupo de mujeres rurales a las que enseña a depender de sí mismas, a creer en su capacidad y a transformar con sus manos el fruto de la tierra en sustento y dignidad.

“HE INSPIRADO A MUCHAS MUJERES”

“He inspirado a muchas mujeres en el campo, porque detrás de mí hay muchas y nos sentimos orgullosas de ser mujeres del campo, mujeres rurales”, dice mientras sus manos, curtidas por el trabajo, sostienen un grano de café que pronto se convertirá en aroma y sabor para el mundo.

Pero su historia va más allá del cultivo. Para Luz de Fátima, el café es vida y oportunidad. En su finca ha brindado empleo a madres cabeza de hogar y mujeres víctimas de violencia, ofreciéndoles una alternativa de trabajo digno y solidario.

“Hay una muchacha que trabaja conmigo y trae a su niño de tres años. Poderle ayudar a ella me hace feliz. Eso es lo que representa el café: una forma de apoyar a quienes lo necesitan”.

Su compromiso con el cultivo especial de café nació hace siete años, cuando descubrió el valor agregado que podía darle a su producto.

UNA CAPACITACIÓN LE CAMBIÓ LA VIDA

Fue entonces cuando empezó a capacitarse, estudiar y buscar apoyo en diferentes entidades; y así fue como hace un año gracias a la Gobernación de Risaralda fue beneficiada con un curso dictado por el instructor Hernando Tapasco, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, se convirtió en un antes y un después.

“Para mí fue un regalo de Dios haber recibido ese curso, porque me permitió mejorar mis procesos y seguir adelante con mis cafés especiales”, afirma emocionada.

Luz de Fátima es ejemplo de esfuerzo, constancia y amor por la tierra. Representa a los cientos de mujeres rurales risaraldenses que día a día trabajan bajo el sol, la lluvia y el silencio del campo para garantizar la seguridad alimentaria de todo un departamento.

En este Día Internacional de la Mujer Rural su historia nos recuerda que detrás de cada taza de café hay un rostro, unas manos y un corazón que hacen posible que Risaralda siga siendo tierra de mujeres valientes, únicas y valiosas.

También te puede interesar

Actualidad

La Dirección de Cultura y Artes de Risaralda invita al acto de lanzamiento oficial, este viernes 26 de septiembre a las 9:00 a. m....

Actualidad

Con un ambiente de civismo y cultura ciudadana se desarrolló este martes el Día sin Carro y sin Moto en Pereira, los municipios del...

Actualidad

El sabor, la innovación y el orgullo risaraldense se preparan para conquistar nuevos horizontes. Frisby, una de las marcas más queridas de nuestra región,...

Actualidad

Este es un reconocimiento del Viceministerio de Turismo que destaca a esta experiencia comunitaria como ejemplo de transformación social y cultural a través del...

Advertisement