Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

¿Y si desde niños aprendiéramos para que sirve una gobernacion ó una alcaldía?

¿Qué pasaría si desde pequeños nos enseñaran qué hace una Gobernación, cómo funciona una Alcaldía o por qué pagamos impuestos? Si desde la escuela aprendiéramos que conocer el destino de los recursos públicos, seguramente creceríamos con más conciencia, sentido de pertenencia y responsabilidad ciudadana.

¿Y si desde niños aprendiéramos para que sirve una gobernacion ó una alcaldía?.

¿Qué pasaría si desde pequeños nos enseñaran qué hace una Gobernación, cómo funciona una Alcaldía o por qué pagamos impuestos? Si desde la escuela aprendiéramos que conocer el destino de los recursos públicos, seguramente creceríamos con más conciencia, sentido de pertenencia y responsabilidad ciudadana.

Hoy, la mayoría solo escucha “ya puede votar” al cumplir 18 años… pero nadie explicó antes ¿por qué? ni para qué hacerlo. Por eso, iniciativas como la que acaba de presentar la Gobernación de Risaralda son una gran noticia que impacta de manera positiva el futuro de quienes será el departamento.

La Gobernación de Risaralda lanzó el primer portal tributario para niños y niñas, un espacio digital, dinámico e interactivo, diseñado para enseñar de forma lúdica qué son los impuestos, cómo se pagan y por qué son esenciales para el desarrollo del departamento, y habrá gente que se preguntara… ¿Niñ@s? y ellos que tienen que ver en todo esto!!

El gobernador expresó: “Estamos generando cultura tributaria desde nuestros niños, mostrándoles qué es un impuesto, cómo se pagan, quiénes los pagan, en una plataforma interactiva muy linda que les permite aprender jugando”.

Durante el lanzamiento, 14 niños de los diferentes municipios vivieron una jornada especial: compartieron un desayuno con el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, recorrieron la Gobernación, visitaron la emisora Risaralda 100.2 y conocieron la Asamblea Departamental. Más allá de una experiencia divertida, fue una oportunidad para sembrar en ellos la semilla de la transparencia, la participación y la cultura ciudadana.

Esta iniciativa, liderada por las Secretarías de las TIC y de Hacienda, no solo cumple con las Políticas de Gobierno Digital, sino que también refuerza un mensaje poderoso: educar sobre lo público es formar ciudadanos informados y comprometidos con su territorio.

Porque construir una sociedad más justa y participativa empieza desde la infancia, cuando comprendemos que los impuestos no son solo números, sino herramientas para transformar realidades.

También te puede interesar

Actualidad

“Actuar frente al cambio climático no es una opción, es una responsabilidad.”

Actualidad

Hasta el 27 de octubre a las 11:59 p. m. estará abierta la convocatoria para conformar el Banco de Jurados Elegibles de la Dirección...

Actualidad

Se espera que la producción cafetera de 2025 genere ingresos superiores a 1 billón de pesos, impulsando el desarrollo económico en las zonas rurales...

Actualidad

En las montañas cafeteras de Santa Rosa de Cabal vive Luz de Fátima Piedrahita, una mujer rural que ha convertido su amor por la...

Advertisement