Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Notas

Vigilar el aseo de Pereira las 24 horas, el compromiso del Gobierno de la Ciudad.

La buena imagen de la ciudad también depende del manejo que hagan los ciudadanos de los residuos que producen a diario.

La buena imagen de la ciudad también depende del manejo que hagan los ciudadanos de los residuos que producen a diario.

A través de la Empresa de Aseo de Pereira, el Gobierno de la Ciudad invita a todos los ciudadanos a que hagan un manejo adecuado de los residuos sólidos que producen a diario, sacándolos en bolsas negras únicamente en los horarios y frecuencias de recolección indicados para cada sector.

Si se arrojan los residuos durante todo el día en los andenes o parques, será difícil ver los barrios de la Capital del Eje limpios. “Las frecuencias que tenemos para el sector urbano son dos opciones en la semana de acuerdo a los sectores. En algunos casos son los lunes, miércoles y viernes, y en otros casos los martes, jueves y sábados. Igualmente hay dos jornadas de recolección, una diurna y otra nocturna.

Además, en el sector rural tenemos tres jornadas miércoles y sábados, lunes y jueves o martes y viernes y todo el sector urbano se atiende en jornada diurna”, indicó Laura Giraldo, jefe de IBRT, Interventoría de Barrido, Recolección y Transporte.

Hay lugares como el que se encuentra debajo del Viaducto César Gaviria Trujillo, en donde erradicar la falta de cultura ambiental y ciudadana parece un trabajo imposible. Sin embargo, la Empresa de Aseo y su operador Atesa de Occidente, de manera permanente intervienen los puntos más críticos en aseo y limpieza de la ciudad y mantienen atención las 24 horas los 7 días de la semana.

Durante los recorridos siempre se identifica que los ciudadanos no acatan los horarios y días de recolección, sino que durante el día varias veces van y depositan bolsas en las esquinas de sus casas como si fueran un basurero.

DATO DE INTERÉS

Mantener despejados los andenes y zonas verdes, así como los espacios públicos y comunes, es esencial para evitar que se generen puntos críticos en los barrios que pueden convertirse en focos de contaminación.

También te puede interesar

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Actualidad

En el marco de la Semana de la Paz, la ciudad vivió un momento especial con la actividad “Arropemos la vida con Amor y...

Actualidad

Este es un reconocimiento del Viceministerio de Turismo que destaca a esta experiencia comunitaria como ejemplo de transformación social y cultural a través del...

Advertisement