Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Un total de 3.1 toneladas fueron recogidas en la primera gran jornada de recolección de residuos agrícolas posconsumo

Con esta recolección, se busca aportar al saneamiento del medio ambiente desde el sector agrícola pereirano, dando una correcta disposición a estos agentes contaminantes.

Un total de 3.1 toneladas fueron recogidas en la primera gran jornada de recolección de residuos agrícolas posconsumo

Con esta recolección, se busca aportar al saneamiento del medio ambiente desde el sector agrícola pereirano, dando una correcta disposición a estos agentes contaminantes.

La Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental de Pereira, con el acompañamiento de la Fundación Bioentorno, realizó la primera gran jornada de recolección de residuos posconsumo del sector agropecuario de 2024, en la cual se logró recolectar un total de 3.142 toneladas de residuos contaminantes.

Estos residuos recibirán una correcta disposición final, evitando que se conviertan en agentes contaminantes, de los cuales se recolectaron 2.950 kilogramos de envases de plaguicidas y 192 kg de bolsas plásticas utilizadas en cultivos.

Nancy Henao, secretaria de Desarrollo Rural del municipio, indicó que «la economía circular nos invita a tener jornadas permanentes y continuas de recolección de residuos. (…) Con estas acciones descontaminamos el ambiente y generamos la disposición adecuada de los residuos sólidos».

Por su parte, José Danover Mosquera, productor agrícola del corregimiento de Combia Baja, expresó: “Estas jornadas nos sirven para evitar contaminaciones, faltas de mantenimiento oportuno y manejos inapropiados. Esto nos beneficia a todos, cuidando el medio ambiente, la fauna y la flora”.

Las jornadas de recolección de residuos posconsumo del sector agropecuario se realizan tres veces al año y las fechas se anuncian con anticipación en las redes sociales de la Alcaldía de Pereira. La Secretaria de Desarrollo Rural indicó además que se espera que, en las próximas ediciones, el compromiso de los productores pereiranos sea tan intenso como en esta ocasión y les recordó que deben estar atentos a los siguientes residuos:

  • Bolsas de plátano y café.
  • Bolsas aluminizadas.
  • Envases de plaguicidas.
  • Cajas de cartón contaminadas.
  • Estopas y costales contaminados.

También te puede interesar

Actualidad

El Bioparque Ukumarí nos sorprende con la llegada de OKÚA, el primer Jardín Biosonoro del mundo donde la naturaleza literalmente suena.

Actualidad

La Alcaldía de Pereira te invita a sumarte a una tarde llena de cultura, tradición y resistencia. Este viernes 11 de julio, las calles...

Actualidad

Este 13 de septiembre, Pereira vivirá una experiencia musical sin precedentes. El Teatro Santiago Londoño será el escenario del esperado Tributo Filarmónico, una fusión...

Actualidad

El director General de la CARDER dialogó con ciudadanos que fueron sorprendidos cometiendo infracciones ambientales para hacer un llamado a la conciencia.

Advertisement