Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Salud, vías y maquinaria amarilla: los grandes retos del gobernador para transformar a Risaralda en 2025.

El mandatario traza un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo, con énfasis en el Hospital de Alta Complejidad, las Vías del Samán y el fortalecimiento de la conectividad rural.

Salud, vías y maquinaria amarilla: los grandes retos del gobernador para transformar a Risaralda en 2025.

El mandatario traza un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo, con énfasis en el Hospital de Alta Complejidad, las Vías del Samán y el fortalecimiento de la conectividad rural.

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, expuso los principales retos y prioridades que marcarán la hoja de ruta para 2025, destacando proyectos claves que buscan transformar la región y mejorar la calidad de vida de los risaraldenses.

“El primer reto es garantizar el proceso contractual para que esta administración continúe funcionando como lo hizo durante el primer año. Es fundamental asegurar que todos los proyectos y servicios se ejecuten de manera eficiente”, señaló Patiño.

Uno de los pilares de su gestión será avanzar en la construcción del Hospital de Alta Complejidad de Risaralda, una obra emblemática para el departamento.

“Nuestra contratación más importante es la gerencia integral del Hospital de Alta Complejidad. Este paso será decisivo para iniciar las licitaciones de la segunda fase del hospital, que será un referente regional en salud”, explicó el gobernador.

Además, destacó la importancia de fortalecer la infraestructura vial con proyectos como las Vías del Samán, en colaboración con la Gobernación del Valle del Cauca.

“Próximamente tendremos una junta directiva con la gobernadora del Valle para coordinar acciones y culminar las obras en curso. También avanzaremos en proyectos como el Sena Étnico y Barbas Bremen, que son esenciales para el desarrollo regional», añadió.

Otro de los retos clave para la administración departamental es la adquisición de maquinaria amarilla, un esfuerzo orientado a mejorar la conectividad rural y apoyar las comunidades más alejadas.

“La maquinaria amarilla es un desafío para todos los risaraldenses, ya que permitirá intervenir de manera oportuna en vías rurales, mejorando la calidad de vida de nuestros campesinos y fortaleciendo la economía local”, puntualizó Patiño.

Con estos retos, el Gobernador reafirmó su compromiso de liderar una gestión enfocada en la salud, la infraestructura y el bienestar de las comunidades, buscando cerrar brechas y consolidar a Risaralda como un ejemplo de desarrollo en el Eje Cafetero.

También te puede interesar

Actualidad

El Grupo Operativo Anticontrabando de Risaralda – Goar, adelanta esta tarea. Una botella con licor adulterado posee partículas en suspensión.

Actualidad

Todos los miércoles a las 8:30 a.m., la plazoleta de primer nivel de Pereira Plaza se convierte en un oasis de bienestar gracias a...

Actualidad

Gobernación de Risaralda y APC-Colombia lideraron jornada de formación sobre cooperación Sur-Sur y sistematización de buenas prácticas.

Actualidad

Hasta el 15 de agosto estará habilitado el formulario de preinscripción para seleccionar a las 200 emprendedoras que participarán en este gran evento.

Advertisement