‘Risaralda Profesional’, de la Gobernación de Risaralda, beneficia a 555 estudiantes.
El programa, en alianza con 10 universidades, ofrece formación en programas de educación superior, en áreas claves para el desarrollo profesional de los jóvenes risaraldenses.
Con el objetivo de fortalecer la educación superior y abrir puertas al desarrollo profesional, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa sigue fortaleciendo su programa de ‘Risaralda Profesional’, para mejorar las condiciones educativas y crear más oportunidades de empleo y desarrollo para los jóvenes risaraldenses.
A través de la Secretaría de Educación de Risaralda, el programa ‘Risaralda Profesional’ ha beneficiado a 555 estudiantes del departamento, quienes podrán acceder a formación académica de calidad a través de convenios con 10 universidades de la región.
Este es un paso importante para garantizar que más jóvenes tengan oportunidades para formarse en carreras que responden a las necesidades del mercado laboral y contribuyan al desarrollo de la región.
Los estudiantes seleccionados ingresan a diversos programas en áreas claves como ingeniería, ciencias sociales, salud, y tecnología, lo que les permite contar con herramientas para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.
LAS UNIVERSIDADES
Las universidades que participan en esta iniciativa incluyen la Corporación Instituto de Administración y Finanzas (CIAF), que ofrece el programa de Ingeniería de Software; la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), con Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo; y la Fundación Universitaria Claretiana, que pone a disposición la carrera de Trabajo Social.
Además, la Fundación Universitaria del Área Andina ofrecerá el programa de Comunicación Audiovisual y Digital, mientras que la Institución Universitaria Visión de las Américas contribuye con Medicina Veterinaria y Zootecnia.
En la misma línea, la Universidad Católica de Pereira ofrecerá los programas de Psicología y Tecnología en Desarrollo de Software, y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) impartirá Contaduría Pública e Ingeniería Informática.
De igual manera, la Universidad Libre se une a esta iniciativa con programas en Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial, Ingeniería Financiera y Microbiología, mientras que la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) ofrecerá Administración Ambiental, Ciencias del Deporte y la Recreación, y varias ingenierías, incluyendo la de Sistemas y Computación, Eléctrica, en Procesos Agroindustriales, Físicas, Industriales y Mecánicas.
La Gobernación de Risaralda ha logrado que este proyecto sea una realidad para jóvenes de municipios como Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, Marsella, Apía, Balboa, Quinchía, La Virginia, Mistrató, La Celia, Guática, Pueblo Rico, Belén de Umbría y Santuario, lo que refuerza el compromiso de la administración departamental con el acceso a la educación superior de calidad para toda la población estudiantil de la región.
ESTRATEGIA PARA REDUCIR BRECHAS
La secretaria de Educación de Risaralda, Dora Ligia Agudelo Martínez, destacó la importancia de este programa como una de las estrategias más efectivas para reducir las brechas educativas en el departamento.
“Este programa es una muestra clara del compromiso que tenemos con nuestros jóvenes. Cada estudiante que accede a Risaralda Profesional tiene una oportunidad para mejorar su futuro, no solo en el ámbito personal, sino también en el profesional”, afirmó Agudelo Martínez.
Asimismo, la secretaria agregó que el programa también responde a la necesidad de formar profesionales que se ajusten a las nuevas demandas del mercado laboral. «Las carreras que estamos ofreciendo a través de este programa han sido seleccionadas con base en un estudio de las áreas de mayor impacto y crecimiento en la región. Estamos trabajando para que nuestros estudiantes se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades», subrayó.