Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Risaralda cuenta con hoja de ruta para orientar las acciones que puedan incidir en el desarrollo del sector agropecuario y rural.

La Gobernación de Risaralda “Sentimiento de Todos” ya cuenta con el instrumento técnico de planificación PIDARET (Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con enfoque Territorial), del departamento de Risaralda, que se constituye en una herramienta de gestión de la política pública del sector, el cual busca orientar y coordinar los esfuerzos institucionales dirigidos a mover las transformaciones sociales productivas económicas y ambientales, requeridas para alcanzar el desarrollo agropecuario y rural deseado para los actores territoriales en los próximos 20 años.

La Gobernación de Risaralda “Sentimiento de Todos” ya cuenta con el instrumento técnico de planificación PIDARET (Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con enfoque Territorial), del departamento de Risaralda, que se constituye en una herramienta de gestión de la política pública del sector, el cual busca orientar y coordinar los esfuerzos institucionales dirigidos a mover las transformaciones sociales productivas económicas y ambientales, requeridas para alcanzar el desarrollo agropecuario y rural deseado para los actores territoriales en los próximos 20 años.

La Gobernación de Risaralda a través de la secretaría de Desarrollo Agropecuario, ha venido liderando este proceso basado en la ley 1876, que establece parámetros para un desarrollo más ordenado del territorio, derivando en la aprobación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria – PDA y ahora la adopción por ordenanza del PIDARET.

El secretario de Desarrollo Agropecuario Juan Carlos Toro Castellanos, indicó que, “a través de la ordenanza 023 de noviembre 30 del año 2021, por la cual se adopta el PIDARET, y que representa la hoja de ruta a largo plazo para orientar las acciones que puedan incidir en el desarrollo agropecuario y rural del departamento, bajo un enfoque territorial, diferencial y de desarrollo sostenible, y que contó con una agenda inclusiva que involucró instituciones públicas y privadas, así como a la sociedad civil. Además, esta herramienta ayudará a mejorar los procesos de planeación para el crecimiento y el desarrollo del sector agropecuario dentro de los próximos 20 años”.

Es fundamental reconocer y agradecer la participación permanente y comprometida de los diferentes actores institucionales, organizaciones de productores agropecuarios, organizaciones sociales y comunitarias no agropecuarias de mujeres y jóvenes del campo, comunidades indígenas, campesinas y de afrodescendientes, gremios, instituciones académicas, centros de investigación, Cooperación Internacional, empresas privadas y la mesa departamental de víctimas, que con su experiencia y conocimientos sobre el territorio, permitieron la construcción de este documento.

Risaralda hizo parte del grupo de 8 departamentos que estaban en el proceso de construcción de los Planes Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial – PIDARET.

El Plan tiene en cuenta que el departamento es un territorio heterogéneo y plural, por lo que propone estrategias de desarrollo agropecuario y rural que reconocen y atienden esas particularidades.

También te puede interesar

Actualidad

“Por estos días, cuando la cosecha cafetera está a punto de comenzar, el gobernador recorre fincas, se reúne con el Comité de Cafeteros y...

Actualidad

Risaralda logró protagonismo en el GO Fest 2025 con la selección de la iniciativa ‘Agrotechnology 4.0: Knowledge Mission to Korea’, un proyecto que permitirá...

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Advertisement