Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Potenciar el turismo en Risaralda

El turismo de bienestar y naturaleza viene consolidando a Risaralda como un destino de gran importancia en el orden nacional, como resultado de las estrategias que se vienen liderando a nivel departamental y municipal.

El turismo de bienestar y naturaleza viene consolidando a Risaralda como un destino de gran importancia en el orden nacional, como resultado de las estrategias que se vienen liderando a nivel departamental y municipal. Sin embargo, es necesario avanzar en otros aspectos de suma importancia para seguir reactivando la economía y potencializando este sector, sobre todo hacia el occidente del departamento.

La construcción del Sena en los terrenos de la Plataforma Logística del Eje Cafetero -PLEC-, debe servir para programas no solo de logística y comercio internacional, sino también de gastronomía, que permita fortalecer ese renglón en nuestros municipios. Es importante recordar que este Centro de Formación -el cual iniciaría su construcción en octubre del año pasado- va a impactar a 20 municipios, de los cuales 10 son de Risaralda.

Y si a ello le agregamos la adecuación del Sena Étnico gestionado por el gobernador de Risaralda Víctor Manuel Tamayo Vargas para el corregimiento de Santa Cecilia, en Pueblo Rico, con una inversión cercana a los $4 mil millones, puede representar otra gran oportunidad de formar a nuestros jóvenes afros e indígenas en temas de turismo hacia una zona de gran riqueza natural y cultural.

Desde la Asamblea Departamental impulsamos la ordenanza que denomina a Risaralda como modelo de conservación de la biodiversidad para el mundo, la cual busca impulsar nuestra biodiversidad, fomentar la educación ambiental y la cultura del aviturismo, para que así los risaraldenses se empoderen de los recursos naturales.

En Risaralda hay aproximadamente 900 especies de aves que representan el 47 % de estas especies en el país y el 20 % son endémicas de Colombia.

Tener a Risaralda en el top-10 de destinos turísticos de naturaleza a nivel nacional es una manera de aprovechar nuestro territorio para ofertar otra serie de servicios turísticos y hacer crecer un renglón fundamental de la economía. En el departamento hay cinco centros de visitantes en sus 18 zonas de protección natural.

No podemos perder de vista un evento de gran importancia que traerá una gran cantidad de visitantes: los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, sobre los cuales hemos sido insistentes en tener un plan de promoción y difusión.

Debemos seguir potenciando el turismo en Risaralda, en temas gastronómicos y de formación, para seguir escalando posiciones a nivel nacional e internacional y mantenernos como un destino sólido y competente.

*Diputado de Risaralda. Zootecnista, especialista  en Planeación y Gestión Estratégica.

También te puede interesar

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Actualidad

Esta es una estrategia que busca fortalecer el ecosistema empresarial del departamento y brindar más herramientas a los más de 1.400 emprendedores vinculados.

Actualidad

 Con los cambios bruscos de clima que se han presentado en Pereira, mañanas soleadas, tardes de lluvia y noches frías, han aumentado los riesgos...

Advertisement