Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Ponerle fin a la desnutrición infantil en Risaralda, una de las prioridades de la Gobernación.

La Gobernación de Risaralda, a través de su Secretaría de Salud, adelanta varias estrategias para mitigar esta grave problemática que se presenta en comunidades indígenas, especialmente en el municipio de Pueblo Rico y Mistrató.

Ponerle fin a la desnutrición infantil en Risaralda, una de las prioridades de la Gobernación.

La Gobernación de Risaralda, a través de su Secretaría de Salud, adelanta varias estrategias para mitigar esta grave problemática que se presenta en comunidades indígenas, especialmente en el municipio de Pueblo Rico y Mistrató.

Comprometido con la vida y salud de los niños, niñas y adolescentes del departamento, la Gobernación de Risaralda viene trabajando articuladamente con la Alcaldía de Pueblo Rico, el ICBF, entre otras entidades, para mitigar la grave problemática de las muertes de menores de 5 años de edad por temas asociados a la desnutrición.

La administración departamental adelanta unas mesas de salud para atender esta problemática, buscando mejorar la capacidad diagnóstica y que todos los niños y niñas que sean diagnosticados con desnutrición, puedan ser atendidos en el Centro de Recuperación Nutricional de Pueblo Rico.

De igual manera la administración departamental, viene desarrollando la estrategia de atención primaria en salud, garantizando que la población menor de cinco años de edad tenga una intervención oportuna en salud en cada comunidad, y se caractericen todos aquellos niños y niñas que se encuentran en riesgo ya sea por desnutrición o por cualquier otro factor que afecte su integridad.

“Tenemos que informarle a los risaraldenses que desde la Procuraduría General se hizo un llamado de atención en tema de desnutrición, Risaralda aparece en rojo, antes de ese llamado ya habíamos instalado mesas de trabajo con el ICBF, la alcaldía municipal de Pueblo Rico, la ESE del municipio y la Secretaría de Salud el Departamento, para hacer frente común ante esta problemática especialmente en las comunidades indígenas de Pueblo Rico y Mistrató, de igual manera estamos articulando con la Universidad Tecnológica en la posibilidad de llevar médicos para atender esa primera infancia en ambas localidades”, comentó al respecto el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.

El titular de salud departamental, Édgar Navarro, destacó sobre el particular que se está trabajando con el ICBF para reactivar el Centro de Recuperación Nutricional de Mistrató, y así permitir mejorar las condiciones de vida de la población del departamento y particularmente de la población indígena.

Otra de las estrategias que se implementa por instrucción del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, articulados con la Universidad Tecnológica, los médicos residentes de pediatría y docentes pediatras, consiste en acciones de seguimiento a los niños y niñas con desnutrición de los municipios de Pueblo Rico y Mistrató, proyecto que busca establecer una atención diferenciada con la población ancestral.

Dato

En el 2023 se presentaron 28 casos de muertes probables en menores de 5 años en Risaralda, de las cuales 8 fueron asociadas a Desnutrición, 8 asociadas a Enfermedad Diarreica Aguda y finalmente 12 a Infección Respiratoria Aguda.

También te puede interesar

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Actualidad

Esta es una estrategia que busca fortalecer el ecosistema empresarial del departamento y brindar más herramientas a los más de 1.400 emprendedores vinculados.

Actualidad

 Con los cambios bruscos de clima que se han presentado en Pereira, mañanas soleadas, tardes de lluvia y noches frías, han aumentado los riesgos...

Advertisement