Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Pereira consolidó sus miradores como oferta turística durante el pasado puente festivo

La coyuntura de la pandemia ha permitido que Pereira fortalezca sus posibilidades turísticas, y con base en ello, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, a través de la Oficina de Turismo, reiteró el mensaje de disfrutar la ciudad durante el segundo puente más largo del año.

PEREIRA CONSOLIDÓ SUS MIRADORES COMO OFERTA TURÍSTICA DURANTE EL PASADO PUENTE FESTIVO

Al Punto de Información Turística (PIT) del Aeropuerto Internacional Matecaña se acercaron 177 turistas, y al de la Terminal de Transportes, 85.

La coyuntura de la pandemia ha permitido que Pereira fortalezca sus posibilidades turísticas, y con base en ello, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, a través de la Oficina de Turismo, reiteró el mensaje de disfrutar la ciudad durante el segundo puente más largo del año.

Y en efecto, Semana Santa fue un termómetro para que los pereiranos y los visitantes se apropiaron de sitios como los corredores turísticos de La Florida y de Cerritos.

Y en ese “descubrir”, los parques miradores de Altagracia y Cerro Canceles cautivaron a sus visitantes, dado el número de personas que llegaron a ellos entre el 29 de marzo y el 4 de abril.

“Este es un proceso de consolidación de la oferta turística propia”, dijo el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Mario León Ossa, que si bien esperaba mucho más movimiento de visitantes a los lugares emblemáticos de la ciudad, considera que es un buen comienzo.

El Secretario recordó que la oferta turística debió enfrentarse a circunstancias como el tercer pico de la pandemia y los consecuentes y entendibles miedos de la población para salir a pasear, así como a factores como el invierno, que privaron a muchas personas de disfrutar su descanso en sitios turísticos de la ciudad.

“Al Cerro Canceles 360 grados llegaron 4.215 visitantes y al Parque Mirador Altagracia, 5.422”, dijo la directora de la Oficina de Turismo de Pereira, Iliana Pachón Bolaños. En su reporte, destaca el alto número de vehículos que ingresaron a la ciudad provenientes del centro del país.

De acuerdo con el reporte entregado por Autopistas del Café, por el peaje de Circasia llegaron a Pereira 42.996 vehículos; el día de mayor flujo fue el Viernes Santo 2 de abril, con 7.242 vehículos, seguido del miércoles 31 de marzo, con 6.547.

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Lo que queremos es reactivar la economía, y entre más personas lleguen a nuestros destinos más será la demanda de productos, más se van a dinamizar los centros poblados como los corregimientos; las personas conocerán los productos propios que se ofrecen a través de los emprendimientos; esto es una economía circular, en la que los beneficiados serán siempre nuestros ciudadanos”, dijo el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Mario Léon Ossa.

También te puede interesar

Actualidad

Cada detalle de esta preparación está pensado para resaltar la belleza y solemnidad de estas fechas. El aroma de las flores, el brillo de...

Actualidad

Con el objetivo de posicionar a Pereira como un destino turístico, comercial y de emprendimiento, la Alcaldía de Pereira, en alianza con Cotelco Risaralda,...

Actualidad

Ideam asegura que en abril aumentarán 50 % las lluvias en comparación con los últimos años. Ideam asegura que en abril aumentarán 50 %...

Actualidad

La Comuna Villa Santana se convertirá en el escenario de uno de los eventos más extremos del año, donde los competidores desafiarán escaleras, pendientes...

Caer con estilo

Advertisement