Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

MindFul Eating: ¿Qué es y en que consiste la alimentación consciente?

Cada vez se oye hablar con más frecuencia sobre el mindful eating, una forma de relacionarse con la comida sin recurrir a dietas restrictivas. Aquí te contamos

MindFul Eating: ¿Qué es y en que consiste la alimentación consciente?

Cada vez se oye hablar con más frecuencia sobre el mindful eating, una forma de relacionarse con la comida sin recurrir a dietas restrictivas. Aquí te contamos más!

En lugar de ello, se trata de adoptar un enfoque consciente e intuitivo hacia la alimentación. El mindful eating no se centra en la pérdida de peso ni en etiquetar ciertos alimentos como buenos o malos, sino que representa un estilo de vida que promueve una relación saludable con la comida.

En esencia, el mindful eating implica comer de manera más consciente, reconociendo nuestros patrones, creencias y hábitos alimentarios sin juzgarlos. Se trata de prestar atención a qué comemos, cómo lo cocinamos y cómo lo consumimos, con curiosidad y amabilidad hacia nosotros mismos. Este enfoque nos permite discernir qué hábitos alimentarios nos benefician y cuáles no.

Para practicar el mindful eating, es importante escuchar las señales de nuestro cuerpo, como el hambre y la saciedad, y aprender a diferenciar entre el hambre física y la emocional. La meditación, la intención y la actitud juegan un papel fundamental en este proceso, ayudándonos a sintonizar con nuestras necesidades corporales y emocionales mientras comemos.

Para comprender mejor nuestra relación con la comida, es útil explorar los diferentes tipos de hambre que experimentamos. Desde el hambre visual y olfativa hasta el hambre emocional y mental, cada tipo de hambre puede influir en nuestros hábitos alimentarios de manera única.

Practicar el mindful eating implica cultivar una actitud compasiva hacia uno mismo, ser curioso y paciente durante el proceso de cambio. No se trata de cambiar de la noche a la mañana, sino de embarcarse en un viaje de autoconocimiento y aceptación gradual.

Para empezar, podemos incorporar prácticas simples en nuestra rutina diaria, como tomar unos momentos para cerrar los ojos y reflexionar sobre nuestras verdaderas necesidades antes de comer, o prestar atención plena a los sabores y texturas de los alimentos mientras los disfrutamos. Al adoptar estas prácticas, podemos mejorar nuestra relación con la comida y nutrirnos de manera más consciente y satisfactoria, tanto física como emocionalmente.

También te puede interesar

Actualidad

Este proyecto, en el cual participan la Gobernación de Risaralda y las Fundaciones Sanar y Poema, contará con la asesoría del Hospital Infantil Los...

Actualidad

 Con los cambios bruscos de clima que se han presentado en Pereira, mañanas soleadas, tardes de lluvia y noches frías, han aumentado los riesgos...

Actualidad

Desde la Secretaría de Salud del departamento existe un compromiso por una comunidad más sana y protegida. Las personas que tengan síntomas de dengue...

Actualidad

Desde el programa de Salud Mental y Convivencia de Risaralda se plantea este programa para que las organizaciones cuenten con escenarios de confianza para...

Advertisement