Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Megacable en su recta final

Un importante avance respecto al Megacable se dio en la mañana del lunes 9 de noviembre: la instalación del cable definitivo en la estación UTP- La Julita, lo que significa la recta final del proyecto, que entraría en operación en febrero del 2021.

MEGACABLE YA ESTÁ EN SU RECTA FINAL Y SERÁ EL CABLE AÉREO MÁS EXTENSO DE COLOMBIA

La instalación del 100% de la longitud del cable portador del sistema que soportará las cabinas, es un gran hito en el desarrollo de este megaproyecto.

Un importante avance respecto al Megacable se dio en la mañana del lunes 9 de noviembre: la instalación del cable definitivo en la estación UTP- La Julita, lo que significa la recta final del proyecto, que entraría en operación en febrero del 2021.

El alcalde Carlos Maya, quien verificó los avances del proyecto, acompañado del secretario de Infraestructura, Juan Carlos Restrepo y representantes de los medios de comunicación, indicó que, una vez surtida esta parte del proceso de la instalación del cable, seguirán las actividades de empalme y de pre-operación de las cabinas, en desarrollo a los ajustes finales del sistema.

Este proyecto sería entregado en diciembre a los pereiranos una vez concluyan sus obras civiles, en enero iniciaría la pre-operación y Megabús asumiría todo el sistema operativo, para que, en febrero, el Megacable inicie su funcionamiento en propiedad.

Por su parte, Juan Carlos Restrepo, secretario de Infraestructura de Pereira, se refirió a la funcionalidad de las cuatro estaciones, “Al Olaya se espera que lleguen todas las personas que vienen del centro de la ciudad; a la estación Terminal llegarán los que vienen de otras ciudades y van hacia el centro o Villasantana; la estación Universidad beneficiará especialmente a la población universitaria de la UTP y la estación Villasantana proporcionará a esta zona mayor accesibilidad de transporte con el Megacable, que además estará integrado al Megabús”.

DATOS DE INTERÉS DEL MEGACABLE

  • 21 pilonas.
  • 3.400 metros de longitud. (Será el cable aéreo más extenso de Colombia).
  • 60 mil personas beneficiadas.
  • Megacable es un tipo de transporte aéreo amigable con el medio ambiente, no es contaminante y disminuirá los tiempos de desplazamiento de los usuarios.
  • Tendrá capacidad para 70 cabinas, se arrancará con 50.
  • Cada cabina tendrá un ave emblemática del Paisaje Cultural Cafetero, con el propósito de promover el turismo en la región.

También te puede interesar

Actualidad

Si haces parte del régimen autorretenedor, ten presente que la declaración y pago del impuesto de Industria y Comercio, correspondiente al periodo julio –...

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Actualidad

En el marco de la Semana de la Paz, la ciudad vivió un momento especial con la actividad “Arropemos la vida con Amor y...

Advertisement