Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Más de 900 artesanos transforman su futuro con el programa Artesanías de Risaralda.

Este tipo de espacios no solo fortalecen el ecosistema artesanal, sino que proyectan a Risaralda como un referente en innovación y sostenibilidad en el ámbito nacional e internacional.

Más de 900 artesanos transforman su futuro a través del programa Artesanías de Risaralda

Este tipo de espacios no solo fortalecen el ecosistema artesanal, sino que proyectan a Risaralda como un referente en innovación y sostenibilidad en el ámbito nacional e internacional.

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, lideró recientemente la Mesa Técnica General de Apoyo al Sector Artesanal, un espacio de encuentro y reflexión para fortalecer y proyectar el trabajo de los artesanos del departamento. Este evento, enmarcado en la institucionalización del Programa Departamental de Artesanías bajo la Ordenanza No. 003 de 2023, reunió a expertos, artesanos y entidades claves del ecosistema de artesanías para evaluar avances, logros y retos de cara al futuro.

Según Natalia Castrillón Eusse, directora de Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, “este es un espacio en el que, además de dialogar con los artesanos y expertos, pudimos abordar los logros alcanzados en 2024 en sectores clave como la seda y tejeduría, el trabajo artesanal en Santa Rosa de Cabal y el sector de oro y joya. También planteamos las proyecciones y retos para 2025, fortaleciendo nuestra visión estratégica de consolidar las artesanías de Risaralda.”

Avances Relevantes en 2024
Durante el encuentro, se destacaron logros significativos en diversos sectores:

  • Sector Seda y Tejeduría: Se avanzó en la promoción de procesos 100% sostenibles, desde la producción de seda hasta la prenda final. Además, se posicionó la Ruta de la Seda de Risaralda como un símbolo de identidad del departamento.
  • Sector de Oro y Joya: Se fortalecieron alianzas entre mineros artesanales y joyeros, y se rescataron iniciativas como la Escuela de Joyería en Quinchía, lo que permitió la certificación por competencias de joyeros tradicionales.

Santa Rosa de Cabal y Artesanos Emblemáticos: Se promovió la creación de la Tienda de Artesanías y el fortalecimiento de la oferta orientada al turismo, destacando productos de alto valor artesanal en el Recinto Gastronómico y Artesanal de la localidad.

Este es un excelente espacio de retroalimentación, donde podemos articularnos coherentemente entre instituciones para construir una cadena productiva sólida para el sector artesanal”, subrayó Marta Ospina, fundadora y directora de la Escuela de Joyería Alquimia.

Retos y Proyecciones para 2025
Entre los desafíos identificados, se prioriza el fortalecimiento de la asociatividad, la profesionalización de los artesanos y la apertura a nuevos mercados nacionales e internacionales. También se planteó la importancia de sumar esfuerzos con la sociedad civil y las instituciones para garantizar la sostenibilidad de espacios como la Tienda de Artesanías y visibilizar aún más el programa.

“Es fundamental consolidar una ruta estratégica que integre las perspectivas de todos los actores, desde cada oficio y actividad, para potenciar el sector artesanal de Risaralda”, agregó Castrillón Eusse.

Un Futuro de Oportunidades
La Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso con los artesanos del departamento, promoviendo su desarrollo económico, social y cultural.

También te puede interesar

Actualidad

¿Qué pasaría si desde pequeños nos enseñaran qué hace una Gobernación, cómo funciona una Alcaldía o por qué pagamos impuestos? Si desde la escuela...

Actualidad

Hasta el 27 de octubre a las 11:59 p. m. estará abierta la convocatoria para conformar el Banco de Jurados Elegibles de la Dirección...

Actualidad

Se espera que la producción cafetera de 2025 genere ingresos superiores a 1 billón de pesos, impulsando el desarrollo económico en las zonas rurales...

Actualidad

En las montañas cafeteras de Santa Rosa de Cabal vive Luz de Fátima Piedrahita, una mujer rural que ha convertido su amor por la...

Advertisement