Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Lucha frontal de las autoridades departamentales contra el dengue y la malaria

Pereira es el municipio más afectado por dengue, registrando a la fecha más de 200 casos. En situación de brote por malaria está Pueblo Rico, presentando más de 1200 casos.

Lucha frontal de las autoridades departamentales contra el dengue y la malaria

Pereira es el municipio más afectado por dengue, registrando a la fecha más de 200 casos. En situación de brote por malaria está Pueblo Rico, presentando más de 1200 casos.

Las enfermedades transmitidas por vectores vienen afectando diferentes municipios de Risaralda. Desde la Gobernación se vienen implementando diferentes acciones para evitar la proliferación de los mosquitos que transmiten el dengue y la malaria.

El aumento de casos de dengue llevó a que en Pereira se declarara la alerta amarilla, mientras que Pueblo Rico está en situación de brote por malaria. En ambos casos se presentan incrementos con respecto al 2023.

El secretario de Salud de Risaralda, Édgar Hernando Navarro Zuluaga, aseguró que por instrucción del Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa se viene haciendo monitoreo constante a la situación del dengue y la malaria, apoyando a los municipios más afectados con fumigaciones, entrega de mosquiteras y, sobre todo, fortaleciendo la atención en salud en los hospitales y centros de salud.

En el caso del dengue, Pereira registra a la fecha más de 200 casos de esta enfermedad, siendo Caimalito la zona más afectada de la capital risaraldense. En lo relacionado con la malaria, el departamento reporta más de 1300 casos, de los cuales más de 1200 se encuentran concentrados en Pueblo Rico.

El titular de la Secretaría de Salud departamental afirmó que están trabajando de la mano con la alcaldía de Pereira en las actividades de fumigación contra el dengue, al tiempo que continúan con las acciones de prevención.

“Es muy importante el papel de la ciudadanía para evitar la propagación del dengue. Hay que lavar los tanques de agua, evitar el represamiento de agua, incluso en pequeñas cantidades; en caso de presentar síntomas se debe acudir a un centro de salud, son algunas recomendaciones”, afirmó el Secretario de Salud de Risaralda.

En lo concerniente a la malaria, es necesario que los padres de familia o cuidadores lleven a los menores de edad a los centros de salud cuando presenten síntomas, porque muchas veces cuando llegan a solicitar atención médica, los niños y niñas ya presentan complicaciones por esta enfermedad, incluso pueden fallecer por esta patología.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement

También te puede interesar

Actualidad

Los actos protocolarios serán en Pereira, el primero de febrero; En Mistrató estarán todas las dependencias de la administración departamental, con su oferta de...

Actualidad

El Calendario Escolar 2025 inició con el compromiso de asegurar acceso, permanencia y alimentación para los estudiantes de Risaralda.

Actualidad

13 de enero: Día Mundial contra la Depresión Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial contra la Depresión, una fecha clave para...

Actualidad

Alejandro se suma a Felipe Uribe, Yenny Marcela Arias y David Rendón, atletas risaraldenses, quienes también estuvieron en las olimpíadas de París.