Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Los sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticos son vitales en las zonas rurales en Risaralda

Desde la CARDER velamos de manera efectiva en el cumplimiento del uso adecuado de las aguas residuales domesticas, ubicadas en las zonas rurales del departamento.

Los sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticos son vitales en las zonas rurales en Risaralda

Desde la CARDER velamos de manera efectiva en el cumplimiento del uso adecuado de las aguas residuales domesticas, ubicadas en las zonas rurales del departamento.

Los sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticos STARD, realizan procesos mecánicos y biológicos desarrollados para mejorar las condiciones de saneamiento de vertimientos en zonas principalmente rurales, compuesto por diferentes cámaras de limpieza, descontaminación y desinfección, diseñadas y construidas por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, en los predios de los beneficiarios, especialmente en zonas rurales del departamento.

Los STARD tienen tres componentes que permiten un proceso de limpieza, descontaminación y desinfección del agua residual; por lo cual en el momento del vertimiento final en afluentes, este líquido se encuentra en condiciones para su circulación y reutilización.

COMPONENTE 1 – TRAMPA DE GRASA: En él se depositan aguas con materiales contaminantes como jabones y grasas, por eso es necesario hacer mantenimiento cada 2 o 3 meses retirando lodos y natas con un filtro o colador, estas se depositan en huecos en la tierra, se sellan las paredes con cal y se cubre con tierra. Con el tiempo, estas grasas y natas se convierten en abono.

COMPONENTE 2 – SISTEMA SÉPTICO DE AGUAS RESIDUALES: En este llevan las aguas de los sanitarios y de la trampa de grasas. En este proceso, las bacterias procesan esta materia con el fin de inocularla y limpiar de manera biológica el agua.

COMPONENTE 3 – FILTRO: En este se realiza una limpieza, retención y disposición de manera mecánica o física. Los vertimientos del agua ya tratada se hacen desde este filtro a los afluentes finales por conductos, tuberías o zanjas.

Con estos sistemas se pretenden reemplazar los mecanismos de vertimientos de aguas tradicionales como pozos sépticos y letrinas con el objetivo de mejorar el saneamiento de aguas residuales y así, evitar que se contaminen las fuentes hídricas del departamento, que son amenazadas a diario con los vertimientos de agua regulares.

También te puede interesar

Actualidad

El Bioparque Ukumarí nos sorprende con la llegada de OKÚA, el primer Jardín Biosonoro del mundo donde la naturaleza literalmente suena.

Actualidad

La Alcaldía de Pereira te invita a sumarte a una tarde llena de cultura, tradición y resistencia. Este viernes 11 de julio, las calles...

Actualidad

Empresas con capital francés visitaron la Zona Franca Internacional de Pereira para explorar oportunidades de inversión en Risaralda, atraídas por su crecimiento económico, ventajas...

Actualidad

El director General de la CARDER dialogó con ciudadanos que fueron sorprendidos cometiendo infracciones ambientales para hacer un llamado a la conciencia.

Advertisement