Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La Alcaldía de Pereira sigue trabajando por prevenir los embarazos adolescentes

Uno de los grandes retos que tiene el Gobierno de la Ciudad y la Secretaría de Salud es disminuir el porcentaje de embarazo a temprana a edad. Para lograrlo, se han implementado una serie de acciones intersectoriales e interinstitucionales para su disminución, destacando en el 2020 un balance de 15,5 % de nacidos vivos con madres adolescentes lo cual está representado en 689 casos, cifras menores comparadas con años anteriores.

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD SIGUE TRABAJANDO POR PREVENIR LOS EMBARAZOS ADOLESCENTES

Se espera reducir en el cuatrienio un promedio de 16% los embarazos en adolescentes.

Uno de los grandes retos que tiene el Gobierno de la Ciudad y la Secretaría de Salud es disminuir el porcentaje de embarazo a temprana a edad. Para lograrlo, se han implementado una serie de acciones intersectoriales e interinstitucionales para su disminución, destacando en el 2020 un balance de 15,5 % de nacidos vivos con madres adolescentes lo cual está representado en 689 casos, cifras menores comparadas con años anteriores.

Lina María Tabares, líder de Promoción Social de la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira afirmó “para el año 2016 se tenía un porcentaje de embarazo adolescente de 18,5 %. Tenemos una meta para el cuatrienio de disminuirlo a 16 %, quiere decir que estamos en el marco de la meta propuesta, sin desconocer que se debe seguir reuniendo todos los esfuerzos y toda la creatividad para crear nuevas estrategias, de forma tal que podamos seguir con tendencia a la baja como se ha podido observar en Pereira, desde hace 5 o 6 años aproximadamente”.

Desde la Secretaría de Salud se trabaja a diario en prevención del embarazo adolescente mediante la estrategia “Sexualidad con Sentido”, la cual tiene como líneas de acción el mejoramiento de la prestación de los servicios de salud para adolescentes y jóvenes, educación Integral para la salud sexual y reproductiva, conformación de grupos focales y el mantenimiento a grupos adolescentes.

Dentro de las recomendaciones expresadas por la profesional de la Secretaría de Salud se destaca la necesidad de brindar a los adolescente los espacios y la confianza para dialogar frente a temas relacionados con sexualidad e incentivarlos para que se expresen, así mismo recalcarles la importancia de construir un proyecto de vida y continuar promoviendo mensajes alrededor de la adecuada toma de decisiones frente al inicio de la vida sexual activa, la cual debe ser a su tiempo y en cumplimiento de deberes y derechos sexuales y reproductivos.

También te puede interesar

Actualidad

La magia del bolero, el son y el jazz se unen en una noche inolvidable con Maestrio, un trío de talentosos músicos que traerán...

Actualidad

El Bioparque Ukumarí con su equipo de profesionales, ha sido clave en el proceso que permitirá a Yoko, el último chimpancé que permanecía bajo...

Actualidad

El descontento de la hinchada con el director técnico sigue siendo una constante.

Actualidad

¡Plazo extendido! La fecha límite para declarar y pagar las autoretenciones del Impuesto de Industria y Comercio correspondientes al bimestre enero-febrero de 2025 se...

Caer con estilo

Advertisement