Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Gobernación se solidariza con las personas afectadas, en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.

La Gobernación se une en la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, honrando a quienes hemos perdido, apoyando a quienes viven con cáncer y sensibilizando sobre la necesidad de una mejor prevención y opciones de tratamiento.

Gobernación se solidariza con las personas afectadas, en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.

La Gobernación se une en la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, honrando a quienes hemos perdido, apoyando a quienes viven con cáncer y sensibilizando sobre la necesidad de una mejor prevención y opciones de tratamiento.

Este martes 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, una gran lucha que enfrenta una enfermedad con todas las fuerzas y que lleva a reflexionar que es un proceso difícil para los pacientes, acompañantes y su entorno en general.

La Gobernación quiere resaltar y aplaudir a todos a los valientes que han padecido esta enfermedad y la superaron; a los que día a día luchan por estar vivos y sin enfermedad y a los que murieron dando la batalla, y desde la Secretaría de Salud, la administración departamental vela por la humanización de los profesionales encargados y que sus derechos no sean vulnerados.

En Colombia el cáncer es la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares.

De acuerdo con los datos de Globacan, aportadas en su informe actual por el ministerio de Salud, para el año 2022 se presentaron 117.620 casos nuevos de cáncer (incluyendo el cáncer de piel no melanoma) y 56.719 muertes por esta causa.

La incidencia y la mortalidad ajustadas por edad fueron 177,6 y 81,4 por 100.000 habitantes respectivamente. Según la misma fuente, los tipos de cáncer más incidentes en el país fueron próstata, mama, colorrectal, cuello del útero y estómago.

De acuerdo con la información reportada por Infocáncer, para el periodo 1997-2021 los cánceres de mama, cuello uterino, próstata, colon, estómago y cánceres infantiles aportaron el 41,5% del total de muertes oncológicas registradas.

Risaralda se une a las iniciativas del Ministerio de Salud, Organización mundial de la salud (OMS), la Organización Panamericana de la salud (OPS) y la Unión Internacional de lucha contra el Cáncer (UICC), que buscan promover diferentes acciones para disminuir la carga mundial del cáncer, haciendo énfasis en que cada experiencia con el cáncer es única y necesitará de la unión de todos para crear un mundo que mire más allá de la enfermedad y aborde a la persona, antes que al paciente.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Es por esto, que se insta a fortalecer las acciones estratégicas y operativas definidas en el Plan de Choque de cáncer (2023-2026) que permiten comprometer esfuerzos continuos en los principales cánceres que afectan al país, entre ellos el cáncer de mama, cuello uterino, próstata, colon y recto, gástrico y cáncer infantil.

El cáncer es una enfermedad que no solo se trata con medicamentos y terapias; también requiere de rodear a la persona afectada, con amor, comprensión y compasión

Advertisement

También te puede interesar

Actualidad

El Gobernador Juan Diego Patiño liderará las festividades en Mistrató los días 8 y 9 de febrero, con desfiles, ferias, presentaciones artísticas y competencias...

Actualidad

Las E.S.E y los hospitales de Risaralda disponen de vacunas para las personas que no alcanzaron a participar en la primera jornada nacional de...

Actualidad

El CIBI será un referente, no solo para el departamento, sino para toda la región del Eje Cafetero, al consolidarse como un espacio que...

Actualidad

Entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde de este sábado 25 de enero se llevará a cabo la primera...