Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Experiencia exitosa de Laboratorios Virtuales de Risaralda, ejemplo para República Dominicana.

Una misión de la firma Inicia Educación de República Dominicana visitó dos colegios de Santa Rosa de Cabal, la sede San Luis Gonzaga del Francisco José de Caldas y el Tecnológico, para conocer la implementación de los Simuladores de Laboratorio CloudLabs entregados por la administración Sentimiento de Todos a través de la Secretaría de Educación de Risaralda..

Una misión de la firma Inicia Educación de República Dominicana visitó dos colegios de Santa Rosa de Cabal, la sede San Luis Gonzaga del Francisco José de Caldas y el Tecnológico, para conocer la implementación de los Simuladores de Laboratorio CloudLabs entregados por la administración Sentimiento de Todos a través de la Secretaría de Educación de Risaralda.

Esta herramienta tecnológica para las áreas de ciencias naturales, matemáticas y ciencias sociales beneficia a más de 11 mil estudiantes y 295 docentes de los 12 municipios no certificados a cargo de la Gobernación de Risaralda.

“Recibimos la visita de una misión de República Dominicana que ha venido a observar y aprender cómo en los colegios públicos de Risaralda se implementa tecnología educativa a través de Laboratorios Virtuales. El Gobernador Victor Manuel Tamayo Vargas ha hecho un esfuerzo para que tengamos simuladores virtuales en diferentes áreas del conocimiento”, señaló el secretario de educación de Risaralda, Leonardo Gómez Franco.

Los Laboratorios para las áreas de ciencias naturales, matemáticas y ciencias sociales buscan el fortalecimiento de la calidad educativa de la educación básica primaria y secundaria en el departamento.

“Es un proyecto pionero que transforma la educación usando las tecnologías, desarrollando pensamiento científico, crítico, matemático, lo que a su vez hace que haya desarrollo de región; esa es la apuesta que debemos hacer y lo entiende muy bien la Gobernación”, explicó Giovanny Orozco, gerente de CloudLabs.

Fernando Rodríguez, representante de Inicia Educación de República Dominicana, destacó la implementación hecha por la Secretaría de Educación Departamental de dicha herramienta en colegios públicos de los 12 municipios no certificados, sobre todo aquellos ubicados en la zona rural.

“De verdad que es motivador ver a los niños y docentes aprendiendo con los Laboratorios, empleando tecnología al interior del aula de clase para potencializar sus procesos científicos”, apuntó Rodríguez.

También te puede interesar

Actualidad

¿Qué pasaría si desde pequeños nos enseñaran qué hace una Gobernación, cómo funciona una Alcaldía o por qué pagamos impuestos? Si desde la escuela...

Actualidad

La Gobernación de Risaralda, a través de la Dirección de Cultura y Artes, abrió la convocatoria para el XXIII Concurso Nacional de Villancicos 2025,...

Actualidad

Con un ambiente de civismo y cultura ciudadana se desarrolló este martes el Día sin Carro y sin Moto en Pereira, los municipios del...

Actualidad

Este proyecto, en el cual participan la Gobernación de Risaralda y las Fundaciones Sanar y Poema, contará con la asesoría del Hospital Infantil Los...

Advertisement