Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

En el Día Internacional del Café: Risaralda huele y sabe a café

Cada 1 de octubre, se celebra el Día Internacional del Café, el producto agrícola que es el sostén económico de miles de familias en el departamento, además es el encargado de ponerle olor y sabor a este territorio que por herencia hace una de los mejores cafés del mundo.

En el Día Internacional del Café: Risaralda huele y sabe a café

Cada 1 de octubre, se celebra el Día Internacional del Café, el producto agrícola que es el sostén económico de miles de familias en el departamento, además es el encargado de ponerle olor y sabor a este territorio que por herencia hace una de los mejores cafés del mundo.

Desde la Gobernación de Risaralda se adelantan varios programas y estrategias encaminadas a fortalecer la producción, comercialización y exportación del grano.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, se vienen promoviendo catas de café para que los risaraldenses conozcan las diferentes calidades que se siembran y producen en el departamento.

En lo que resta del año, se abrirán capacitaciones en barismo y ventas de productos relacionados con el café. La idea es capacitar, en principio, 30 personas de las diferentes asociaciones de cafés del departamento con una inversión inicial de $40 millones.

También hay una apuesta desde la administración departamental por el encadenamiento productivo del sector de cafés especiales, teniendo en cuenta que el café sigue siendo uno de los principales productos de exportación del departamento.

“Además de capacitar a 30 personas del sector de cafés especiales en temas de barismo, vamos a llevar a nuestros productores a las diferentes ferias nacionales de cafés, la idea es ir por lo menos a 6 ferias antes de que finalice el año.

Hay otros programas de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad a los que pueden acceder las personas del sector de cafés especiales. Por ejemplo, acceder a créditos de capital semilla por medio del Fondo Emprender recordando que uno de los baristas más reconocidos de la ciudad, Sebastián Mejía, logró consolidar su idea de negocio a través de los recursos de este fondo.

También pueden solicitar microcréditos en el Banco Agrario, para potencializar sus negocios y así abrirse mercado con sus productos del sector de cafés especiales.

Café en cifras

Es importante destacar que el café sigue siendo uno de los principales renglones de la economía risaraldense, siendo el sostén económico de miles de familias, además de ser uno los principales símbolos del turismo regional, gracias a la declaratoria del territorio como Paisaje Cultural Cafetero.

Según estadísticas del Comité de Cafeteros, el 2020 había en Risaralda 24.261 fincas cafeteras que tenían un área de 44.472 hectáreas dedicadas a la siembra del grano.

Hay que tener en cuenta que la densidad de siembra promedio en Risaralda era de 5383 árboles por hectárea. Además la productividad promedio fue de 20,99 sacos de 60 kilos de café verde por hectárea.

Pero sin duda alguna lo más importante del café en el departamento, es que brinda una oportunidad de trabajo para miles de personas, las cifras oficiales hablan de 19.102 caficultores en Risaralda.

También te puede interesar

Economia

En la plazoleta de la Gobernación se entregaron este lunes 406 mercados del total destinado a Pereira. Esta acción fortalece la meta departamental de...

Actualidad

En este encuentro fue presentado el avance del Centro de Ciencia y Biodiversidad de Risaralda (CIBI), uno de los proyectos más ambiciosos del Eje...

Actualidad

La Gobernación de Risaralda invita a la ciudadanía a participar en la Rendición de Cuentas 2025, un espacio donde se dará a conocer la...

Actualidad

Pereira, la primera ciudad en encender la Navidad en Colombia. Pereira dio la bienvenida oficial a la temporada decembrina con un evento sin precedentes,...

Advertisement