Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

En el área protegida Barbas Bremen vuelan hoy nuevamente 25 loros cabeciazul recuperados por la CARDER

Tras un proceso de recuperación de un año y medio en el Hogar de Paso CARDER-APAP, un total de 25 loros cabeciazul fueron liberados en la zona de conservación de Barbas Bremen por un equipo integrado por biólogos y veterinarios, liderado por el director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar.

En el área protegida Barbas Bremen vuelan hoy nuevamente 25 loros cabeciazul recuperados por la CARDER

  • El director general Julio César Gómez Salazar reiteró el llamado a la ciudadanía a no poner en cautiverio a la fauna silvestre, puesto que esta es necesaria para cumplir una función dentro del ecosistema

Tras un proceso de recuperación de un año y medio en el Hogar de Paso CARDER-APAP, un total de 25 loros cabeciazul fueron liberados en la zona de conservación de Barbas Bremen por un equipo integrado por biólogos y veterinarios, liderado por el director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar.

Los animales llegaron al Hogar de Paso producto del tráfico de fauna silvestre. “Es un ave que habita en nuestro territorio. Realizamos procesos de rehabilitación tanto médicos como biológicos antes de proceder a su liberación”, explicó el médico veterinario Jairo Muñoz Arango.

Con el fin de generar conciencia entre los mismos habitantes de la zona, fueron invitados tanto niños como sus padres de familia, motivando así a su preservación y resaltar la importancia de proteger las aves dentro del ecosistema.

“La idea es que nos ayuden de alguna manera a ir desestimulando todo lo que tiene que ver con la tenencia de fauna silvestre; esto hay que erradicarlo. No es justo tener estas especies en cautiverio”, señaló el director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar.
Así mismo reiteró el llamado a vivir una Navidad en paz y armonía con la naturaleza, cuidándola y protegiéndola.

“Estos animales son los cultivadores del bosque, son los encargados de que la próxima cosecha forestal llegue, de repoblar, sembrar, multiplicar, si desaparecemos esas especies vamos a tener un ecosistema más frágil para luchar contra el cambio climático”, añadió.

Advertisement

También te puede interesar

Actualidad

Este domingo 24 de septiembre se realizaron actividades en diferentes puntos, donde escuelas, clubes, ligas y diferentes instituciones le dijeron sí al deporte, la...

Actualidad

El Director General de la CARDER en compañía del Subdirector y el Equipo Técnico, tuvo una importante participación ante el Concejo Municipal de Dosquebradas,...

Actualidad

Desde el proyecto estratégico “Pereira Bilingüe”, la Secretaría de Educación Municipal ha venido implementado estrategias de bilingüismo en diferentes instituciones educativas oficiales, con el...

Actualidad

Con 14 votos positivos fue aprobado en el Concejo Municipal el Proyecto de Acuerdo No. 42 del 2023, a través del cual se hace...