Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El «Clásico por la Paz» se toma las canchas de microfútbol.

Se disputó el tercer partido entre fundaciones que hacen parte del programa de Inclusión y temas psicosociales, donde la idea es abrir un espacio deportivo para integrar diferentes sectores que han tenido problemas con la sociedad.

Se disputó el tercer partido entre fundaciones que hacen parte del programa de Inclusión y temas psicosociales, donde la idea es abrir un espacio deportivo para integrar diferentes sectores que han tenido problemas con la sociedad.

Este 23 de junio el Parque Olaya Herrera recibió la tercera versión de la denominada campaña, ‘Ciudadanos por la Convivencia’, que invita a las diferentes fundaciones del programa de Inclusión y otros sectores, a buscar diferentes formas de integración por medio del deporte.

En esta ocasión el turno fue para la Fundación Hogares Claret que se enfrentó a las Escuelas de Formación de Fútbol (integrada por los grupos de San Jorge, El Triunfo y Américas), que hacen parte de la Secretaría de Deporte y Recreación, (que para esta ocasión tuvo un ingrediente especial, se jugó en arena), y donde más allá del resultado, lo importante era demostrar que se puede vivir un ‘Clásico por la Paz’.

Precisamente, sobre este tema Mariana Sánchez, monitora del programa de Inclusión y quien impulsó esta iniciativa agregó que, “con este tercer encuentro, podemos decir que hemos tenido una muy buena aceptación y acogida, donde esperamos poder continuar realizando encuentros en diferentes canchas y en la que esperamos que otras fundaciones que hacen parte del programa de inclusión, también se vinculen”.

Es así, que la idea con este proyecto o campaña, nació para que por lo menos los jóvenes que tienen temas de discapacidad psicosocial, tengan la oportunidad de vivenciar diferentes momentos y de esta manera, aprendan a convivir y con eso, aportar a sus procesos de rehabilitación a la sociedad.

Justamente, Carlos Andrés Echeverri, instructor de las Escuelas de Formación de Fútbol de la Secretaría, añadió: “Es una apuesta interesante, porque es un espacio de sano esparcimiento, de convivencia, de vida y de paz, que es lo que necesitamos en estos territorios y que más que hacerlo con deporte, donde no hubo peleas ni nada, sino todo lo contrario, puro compañerismo y amistad y ojalá se sigan dando”.

Finalmente, hay que decir que se está adelantando lo que será la cuarta jornada, que pronto tendrá lugar y hora para volver a vivir de una jornada deportiva.

DATO DE INTERÉS

Uno de los objetivos principales de esta campaña, está en poder consolidar un campeonato de microfútbol entre los mejores grupos, para ello se avanza en una próxima definición de fechas.

También te puede interesar

Actualidad

Pereira se viste de verde para honrar a una de las especies más emblemáticas de los Andes: la Danta de Montaña. La CARDER, junto...

Actualidad

La gastronomía también tuvo un lugar especial en el cumpleaños de la ciudad. Con mucho sabor se dio inicio al Festival de Cocinas Rodantes...

Actualidad

La Plaza Cívica Ciudad Victoria se prendió durante dos días con el poder del rock. Más de 20 bandas y 160 artistas le rindieron...

Actualidad

Con ritmo, talento y un lleno total, las Escuelas de Danza de la Secretaría de Cultura se tomaron el Teatro Santiago Londoño en el...

Advertisement