Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Con éxito se desarrolló la primera mesa técnica ambiental, con líderes juveniles en Risaralda.

La Carder logró socializar y reconocer las experiencias ambientales significativas de los diferentes colectivos ambientalistas juveniles del departamento de Risaralda.

La Carder logró socializar y reconocer las experiencias ambientales significativas de los diferentes colectivos ambientalistas juveniles del departamento de Risaralda.

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, con el propósito avanzar en la consolidación de estrategias con la plataforma de jóvenes de Risaralda, llevó a cabo la primera mesa técnica ambiental con diferentes colectivos juveniles del departamento, con la finalidad de socializarles las acciones realizadas en el 2021 y 2022, en medio del diálogo, la escucha activa y posterior articulación de acciones entre la CARDER y las organizaciones juveniles que adelantan procesos ambientales para así proteger los recursos naturales mancomunadamente.

“Hoy se celebra la primera mesa ambiental de jóvenes, las mesas ambientales municipales son una iniciativa de la Corporación; entre otros de los grupos de especial interés con quienes las desarrollamos, se encuentran las comunidades afro e indígenas”, pronunció Julio César Gómez Salazar, director de la Carder.

Esta mesa tuvo como objetivo principal articular los procesos que tienen las estructuras de juventud con respecto a los temas ambientales, para de este modo proporcionar un mayor apoyo y acompañamiento constante desde la institucionalidad.

Son diversos los desafíos a los que hoy se enfrenta la Corporación, tales como el cambio climático, fenómenos naturales, cambios en la flora y extensión de la fauna, mantenimiento del recurso hídrico, entre otros y en apoyo de colectivos sensibles y que promuevan estas acciones, será la mejor manera de enfrentarlos.

“En Risaralda estamos trabajando diferentes entidades como el SIGAM, el Sena, la CARDER, plataformas de juventudes de diferentes municipios, el concejo municipal de juventud y diversos jóvenes, aterrizando los conceptos, teniendo como objetivo despertar en los más jóvenes la necesidad de actuar frente al cambio climático” dijo María Camila Correa de la fundación SAN.

También te puede interesar

Actualidad

Autoridad ambiental activó protocolo de emergencia y anunció que prepara denuncia penal por ecocidio tras daños causados en ecosistema estratégico de la Cuchilla del...

Actualidad

Un taller impulsado por la CARDER, FECOMAR y WCS consolidó buenas prácticas comunitarias y modelos de negocio sostenibles en uno de los ecosistemas más...

Actualidad

A pesar de su mala fama, los tiburones son indispensables para la salud de los océanos. Este 14 de julio, la Corporación Autónoma Regional...

Actualidad

Los productores agropecuarios hicieron parte del proceso de estudio para la identificación de los sistemas productivos más impactantes en este territorio.

Advertisement