Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

En Risaralda, más de 10.000 familias tienen Internet fijo subsidiado con programa del MinTIC

El Internet fijo subsidiado contribuyó a la reactivación económica de los hogares colombianos, convirtiendo este servicio en una herramienta de emprendimiento y en un canal para ofrecer bienes y servicios.

En Risaralda, más de 10.000 familias de estratos 1 y 2 tienen Internet fijo subsidiado con programa del MinTIC

En el territorio nacional fueron más de 346.000 los hogares conectados, según reportó el MinTIC.

El Internet fijo subsidiado contribuyó a la reactivación económica de los hogares colombianos, convirtiendo este servicio en una herramienta de emprendimiento y en un canal para ofrecer bienes y servicios.

Hogares Conectados, uno de los programas bandera del Gobierno nacional en materia de conectividad, que lleva el servicio de internet subsidiado a las familias de menos recursos del país, dejó grandes resultados en el año que termina.

Esta iniciativa liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) llegó este año a la meta de 346.732 familias de bajos recursos con disponibilidad del servicio de internet fijo en 379 municipios de 25 departamentos y la capital del país.

En el departamento de Risaralda, al 23 de diciembre, el MinTIC reportó que fueron conectados un total de 10.802 hogares en 12 municipios, siendo Pereira (5.146); Dosquebradas (2.707); Santa Rosa de Cabal (1.032), y Belén de Umbría (896) las poblaciones con mayor número de familias beneficiadas.

El Ministerio TIC participó activamente en el fortalecimiento de la industria local, la disminución de la brecha digital y contribuyó a mejorar la calidad de vida de los hogares de bajos recursos a través del acceso, uso y apropiación de la tecnología, aportando a la reducción de la desigualdad y creando entornos de productividad.

Con este programa, ejecutado desde el inicio de Gobierno del presidente Iván Duque, cada familia recibe el servicio de alta velocidad a tarifas mensuales de $8.613 mensuales para estrato 1 y $19.074 para estrato 2.

“En el 2021 el Gobierno del presidente Duque invirtió $2,3 billones en conectividad, con miras a maximizar el bienestar social y acelerar el proceso de reactivación económica. En 2022 aceleraremos la ejecución de los demás programas enfocados en aumentar el número de colombianos y familias conectadas en el territorio nacional y contribuir a reducir la brecha digital. Es con hechos como le cumplimos a los colombianos”, dijo la ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas.

La ministra explicó que el programa comprendió dos tipos de proyectos: uno enfocado a promover la demanda del servicio en municipios que, pese a contar con disponibilidad de infraestructura, enfrentan problemas de asequibilidad y otro dirigido a estimular la oferta mediante el despliegue de redes de acceso en municipios con deficiencias de infraestructura.

También te puede interesar

Actualidad

“Por estos días, cuando la cosecha cafetera está a punto de comenzar, el gobernador recorre fincas, se reúne con el Comité de Cafeteros y...

Actualidad

Risaralda logró protagonismo en el GO Fest 2025 con la selección de la iniciativa ‘Agrotechnology 4.0: Knowledge Mission to Korea’, un proyecto que permitirá...

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Advertisement