Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Director de la CARDER firmó nueva fase del Pacto Intersectorial por la madera legal en Colombia

El director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar, participó en la reunión de la Asamblea del Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia en la que se firmó una nueva fase del Pacto que permitirá seguir impulsando el manejo forestal sostenible con legalidad y sostenibilidad en Colombia.

Director de la CARDER firmó nueva fase del Pacto Intersectorial por la madera legal en Colombia

  • Las 69 entidades firmantes de la propuesta Pacto 2.0, cuyo horizonte va al 2030, se comprometieron a seguir desarrollando acciones que permitan el fortalecimiento de la gobernanza forestal en el país.

El director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar, participó en la reunión de la Asamblea del Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia en la que se firmó una nueva fase del Pacto que permitirá seguir impulsando el manejo forestal sostenible con legalidad y sostenibilidad en Colombia.

El propósito fundamental es asegurar como se viene haciendo desde el 2009 que la madera extraída, transportada, comercializada y utilizada, provenga exclusivamente de fuentes legales; una misión en la que la Corporación Autónoma Regional de Risaralda ha tenido un importante compromiso.

El Director además hizo parte del panel denominado ’10 Años de la Madera Legal en Colombia’. “Es muy importante desde la autoridad que yo represento, mirar el papel estratégico y de liderazgo que debemos tener nosotros como autoridad ambiental; yo de alguna manera he realizado una tarea que me ha dado buen resultado, y es empoderar a las autoridades locales en el tema de control y vigilancia”, dijo Gómez Salazar.

“Hay una tarea muy importante desde las autoridades ambientales y es hacerle entender a los gobiernos locales y las autoridades seccionales que esa es una política ganadora, además que produce importantes retos de gobernabilidad, de buena imagen. Un gobernante que cuida del medio ambiente, es un gobernante respetado. Eso es un desafío que tenemos que hacer ver a los alcaldes”, añadió durante el panel.

Otra de las propuestas realizadas por Gómez Salazar es potencializar la agricultura forestal y la alianza con la ciudadanía, los principales protectores de los recursos naturales. “Ser respetuosos de la denuncia, tener una reacción oportuna de la autoridad ambiental, es conservar mucho la alianza del ciudadano”, puntualizó.

La CARDER se encuentra entre las entidades fundadoras del Pacto junto a la Unión Europea, el Ministerio de Ambiente, Fedemaderas y WWF, y se convierte en un referente histórico de Colombia para el mundo, sumando más de 60 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

El Pacto en su primera fase consiguió resultados importantes en el país como:

  • 329 empresas y unidades productivas con reconocimiento a la procedencia legal.
  • 160 empresas y unidades productivas visibilizadas en elijamaderalegal.com
  •  60 empresas y unidades productivas vinculadas a Colombia Compra Lo Nuestro.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

Tras el éxito rotundo de los Juegos Campesinos y Veredales 2024, Pereira se alista para una nueva edición de este importante certamen deportivo que...

Actualidad

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira continúa consolidándose como uno de los terminales aéreos más importantes del país, reflejo del crecimiento y la confianza...

Actualidad

En Semana Santa, el consumo de productos de mar y pescados de río aumenta, es por esto que la Alcaldía de Pereira bajo el...

Actualidad

Luego de la salida del D.T. Luis Fernando Suárez, se esperaba un comportamiento diferente, pero el ritmo del equipo en la cancha es el...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement