Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Pereira ganó el torneo nacional interclubes de fútbol para ciegos

Luego de 3 días de juego, el Club Sin Límites de Pereira ganó, en penaltis, el Torneo Nacional Interclubes de fútbol para ciegos, apoyado por el Gobierno de la Ciudad desde la Secretaría de Deporte y Recreación, con el aval de la Federación Colombiana de limitados visuales.

PEREIRA GANÓ EL TORNEO NACIONAL INTERCLUBES DE FÚTBOL PARA CIEGOS

  • El arquero menos vencido quien fue Luis Alejandro Castañeda, de Escorpiones de Cundinamarca, y el goleador del torneo fue John González, también del equipo de Escorpiones

Luego de 3 días de juego, el Club Sin Límites de Pereira ganó, en penaltis, el Torneo Nacional Interclubes de fútbol para ciegos, apoyado por el Gobierno de la Ciudad desde la Secretaría de Deporte y Recreación, con el aval de la Federación Colombiana de limitados visuales.

Los goleadores fueron Julio César Ríos, quien cobró de primero, Juan David Benavides y César Arcila acompañados del arquero Camilo López, quien fue vital para que Sin Límites ganará el torneo. En el segundo puesto quedó la Fania Star de Bogotá, en el tercero, Escorpiones de la Mesa – Cundinamarca

El evento inició desde el viernes 17 de septiembre. concentró a 100 paradeportistas de los equipos de Escorpiones, Renacer, Sin límites, Pigmalión, Fania Star, Andecrar, Visionarios y Unión Faca, de zonas como Cundinamarca, Bogotá, Armenia, Tolima y Pereira, quienes jugaron en la cancha sintética de Bello Horizonte, del barrio Perla del Sur ,en Cuba.

¿Cómo nació el equipo?

Sin Límites inició gracias al entrenador Juan David López, quien adquirió los conocimientos pertinentes de deportes para personas ciegos en Ecuador, a través de la Federación ecuatoriana de limitados visuales.

Por medio de su experiencia, al regresar a Colombia, de manera altruista fue vinculando personas a esta modalidad deportiva hasta que en el 2019 fue vinculando a la Secretaría de Deporte y Recreación y se potencializa la confirmación del club gracias a los procesos continuos de la Secretaría de Deporte.

Los paradeportistas son de Pereira, de los barrios Corocito, Álamos y Centro; también de Dosquebradas, Manizales, Popayán, Palmira y Santa Rosa. La mayoría de ellos nunca habían jugado fútbol debido a que nacieron con una enfermedad, discapacidad visual, baja visión física o cognitiva y emiplegia, y con el proceso formativo el entrenador les enseñó a recepcionar, a patear el balón y a tapar.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Esta formación los ha llevado a participar en otros eventos nacionales como el interligas de Armenia donde ocuparon el 9° lugar, Interclubes Medellín en 2019 quedaron de 8° y el interligas Nacional de 2019 quedaron de 6°.

¿Cómo se juego fútbol para ciegos?

Los futbolistas que integran el equipo son ciegos o de baja visión, quienes deben utilizar vendas y un cubre ojos para estar en igualdad de condiciones y proteger sus órganos de alguna situación.

A ellos los acompaña un arquero que no tiene discapacidad visual, al igual que un guía quien con comandos guía el movimiento de los futbolistas en la cancha que debe tener una dimensión reglamentaria de 20 x 40, con vallas laterales de madera o acrílico.

Los para deportistas siempre deben decir «voy» cuando van detrás del balón, el cual tiene 6 cámaras de cascabeles ubicados de manera estratégica para que en todo momento del movimiento los futbolistas puedan escucharlo y no incurrir en faltas que son las mismas del fútbol convencional.

También te puede interesar

Actualidad

Tardeando un viernes cultural previo a la Semana Santa y antes que inicie la Semana Mayor, regálate un plan diferente y lleno de sentido:...

Actualidad

Oz Bar y Rock Plaza presentan una noche brutal para los amantes del rock pesado. Prepárate para vivir una descarga sonora con lo mejor...

Actualidad

Desde este jueves 10 hasta el domingo 13 de abril, la capital risaraldense vuelve a ser el centro de atención deportiva con el Campeonato...

Actualidad

En estos días donde el pescado se vuelve protagonista por tradición, también es el momento ideal para recordar por qué es uno de los...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement