Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

En Risaralda disminuyó la Alerta Hospitalaria, tras permanecer la ocupación de UCI inferior al 50 %

Desde hace más de un mes viene descendiendo sostenidamente la demanda de camas de cuidado crítico por Covid-19 y, a nivel general, durante el mes de septiembre la ocupación de UCI ha estado sostenida en un 49 % evidenciándose que se ha superado las condiciones de alta demanda por la pandemia; ante esto, la Secretaría de Salud de Risaralda disminuyó de Naranja a Amarilla la Alerta Hospitalaria y de continuar disminuyendo se cambiaría a la Alerta Verde.

En Risaralda disminuyó la Alerta Hospitalaria, tras permanecer la ocupación de UCI inferior al 50 %

Desde hace más de un mes viene descendiendo sostenidamente la demanda de camas de cuidado crítico por Covid-19 y, a nivel general, durante el mes de septiembre la ocupación de UCI ha estado sostenida en un 49 % evidenciándose que se ha superado las condiciones de alta demanda por la pandemia; ante esto, la Secretaría de Salud de Risaralda disminuyó de Naranja a Amarilla la Alerta Hospitalaria y de continuar disminuyendo se cambiaría a la Alerta Verde.

“El 49 % es una muy buena cifra de ocupación de Unidad de Cuidado Intensivo y está estacionada porque han bajado los pacientes Covid donde hay entre 10 y 12 en las Unidades, pero hemos venido operando otras cirugías y atendiendo otras patologías como cáncer, enfermedad coronaria, neurológicas; enfermedades que requerían atención y fueron represadas durante la pandemia y eso hace que la UCI se ocupe más por enfermedades No Covid”, aseguró el secretario de Salud departamental, Javier Darío Marulanda Gómez.

El funcionario destacó que, aunque se haya desescalado la Alerta a Amarilla, no se puede bajar la guardia, pero si genera mayor tranquilidad.

“Recordemos que, tenemos la posibilidad de una cuarta ola sobre todo por las variantes como Delta que contagia bastante, aunque no se ha detectado en la región, pero sabemos que en algún momento va a llegar, estamos pensando que finalizando octubre o comenzando noviembre podría haber otro incremento sin que se constituya en una ola que llegue a generar cierres o una Alerta Roja”, dijo el Médico Marulanda.

Y es que a través de la Circular 052 de 2021 de la Secretaría de Salud de Risaralda, se advierte a las IPS estar preparadas ante un incremento de contagios por el virus pandémico.

También, de observarse una mayor reducción en el número de camas UCI adultos autorizadas de manera transitoria, como consecuencia de una menor demanda por Covid o No Covid, se considerará el desescalamiento a la Alerta Verde Hospitalaria.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

Tras el éxito rotundo de los Juegos Campesinos y Veredales 2024, Pereira se alista para una nueva edición de este importante certamen deportivo que...

Actualidad

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira continúa consolidándose como uno de los terminales aéreos más importantes del país, reflejo del crecimiento y la confianza...

Actualidad

En Semana Santa, el consumo de productos de mar y pescados de río aumenta, es por esto que la Alcaldía de Pereira bajo el...

Actualidad

A través de estas iniciativas, se busca contribuir al desarrollo económico, social y cultural del departamento, consolidando a Risaralda como un referente en emprendimiento...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement