Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Talleres informativos sobre serpientes

Debido a la creciente presencia de serpientes en zona rural y urbana del corregimiento de Santa Cecilia, la CARDER realiza talleres para brindar información a la comunidad sobre estos animales.

La CARDER realiza talleres informativos sobre serpientes para la comunidad de Santa Cecilia

Debido a la creciente presencia de serpientes en zona rural y urbana del corregimiento de Santa Cecilia, la CARDER realiza talleres para brindar información a la comunidad sobre estos animales.

Frente a la alta incidencia de serpientes que se está presentando en Santa Cecilia, corregimiento de Pueblo Rico, la WSC Colombia, la UNISARC y la CARDER, están realizando talleres para brindarle a la comunidad conocimiento sobre la importancia de estos animales para los ecosistemas y herramientas para diferenciar las especies venenosas de las que no lo son.

“Este es el inicio de un proceso de muchos talleres que vamos a realizar con la comunidad, para que conozcan mucho mejor las serpientes de la zona y logremos capacitarlos sobre cómo reaccionar frente a un accidente ofídico y tener protocolos en salud para reaccionar a estos eventos”, explicó Natalia Carrillo, profesional del área de fauna de la CARDER.

Además de la presencia activa de niños y adultos de la comunidad, esta primera sesión de los talleres contó con la participación de actores de la zona, como Defensa Civil, Bomberos, Policía Nacional y líderes de la comunidad afro e indígena.

Vanessa Serna Botero, bióloga de la UNISARC, afirmó: “Es muy importante que podamos contar con una gran variedad de actores de la comunidad, porque muchos de ellos son quienes tienen que atender los accidentes en un primer momento y el propósito más adelante es enseñarles a hacer el manejo del accidente ofídico y a manipular y reubicar a las serpiente que representa un riesgo y que se meten a las casas”.

Cabe destacar que el objetivo final de este proceso es tener una ruta de atención para el accidente ofídico en la región y evitar un importante número de accidentes enseñándoles a las personas a diferenciar las especies venenosas de aquellas que no representan un riesgo para la vida.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

A través de estas iniciativas, se busca contribuir al desarrollo económico, social y cultural del departamento, consolidando a Risaralda como un referente en emprendimiento...

Actualidad

Con paso firme avanza la construcción de esta obra destinada a promover la cultura, las artesanías y la gastronomía local, consolidándose como un epicentro...

Actualidad

Diferentes organizaciones, tanto gubernamentales como privadas, hicieron parte de este masivo evento deportivo.

Actualidad

Tardeando un #ViernesCultural donde vamos a empezar por contarle (A quienes no saben) cuales son los pueblos de Risaralda, esta nota va dedicada a...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement