Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Risaralda le Apuesta a las Buenas Prácticas Internacionales.

Gobernación de Risaralda y APC-Colombia lideraron jornada de formación sobre cooperación Sur-Sur y sistematización de buenas prácticas.

Risaralda le Apuesta a las Buenas Prácticas Internacionales.

Gobernación de Risaralda y APC-Colombia lideraron jornada de formación sobre cooperación Sur-Sur y sistematización de buenas prácticas.

En su compromiso por fortalecer la gestión pública con enfoque internacional, la Gobernación de Risaralda, en articulación con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia – APC-Colombia, realizó una jornada de capacitación centrada en la Cooperación Sur-Sur y la sistematización de buenas prácticas internacionales.

El espacio contó con la participación de funcionarios públicos, contratistas, representantes del sector privado y actores del desarrollo del departamento, quienes compartieron experiencias y reflexionaron sobre el papel de la cooperación internacional en la transformación de los territorios.

“El propósito de esta jornada es identificar mecanismos y herramientas que nos permitan visibilizar las acciones positivas que venimos adelantando en la actual administración. Si no contamos a nivel nacional e internacional las buenas prácticas del departamento, perdemos oportunidades para atraer inversión, turismo y nuevas alianzas estratégicas. Con el apoyo de APC-Colombia, estamos construyendo un catálogo de buenas prácticas que nos permita llevar nuestras historias a escenarios globales”, explicó Gustavo Vélez, asesor de Proyectos y Regalías de la Gobernación de Risaralda.

Durante la jornada se abordaron los principios fundamentales de la Cooperación Sur-Sur: solidaridad, igualdad, reciprocidad y respeto a las realidades locales. Este modelo promueve el intercambio de conocimientos, tecnología, experiencias y recursos entre países en desarrollo, reforzando su autosuficiencia y el liderazgo en sus propios procesos de crecimiento, sin depender exclusivamente de los esquemas tradicionales del Norte global.

Uno de los temas centrales fue la identificación y documentación de buenas prácticas, entendidas como experiencias exitosas que han generado resultados sostenibles en diversos contextos. Reconocer y compartir estas prácticas facilita su replicabilidad, evita la duplicación de errores y promueve el aprendizaje colectivo, aumentando el impacto de las políticas públicas y proyectos sociales, especialmente aquellos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La convocatoria estuvo abierta principalmente a entidades públicas del orden nacional y territorial, pero también se extendió a gremios, empresas privadas y ciudadanía interesada, consolidando así una visión de cooperación inclusiva, multisectorial y efectiva.

Con este tipo de acciones, la Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso con una gestión moderna, transparente y conectada con el entorno global, que valora de sus buenas prácticas y las proyecta como ejemplo de innovación, eficiencia y desarrollo desde las regiones.

También te puede interesar

Actualidad

Hasta el 15 de agosto estará habilitado el formulario de preinscripción para seleccionar a las 200 emprendedoras que participarán en este gran evento.

Actualidad

En esta semana se resalta un acto de amor, salud y compromiso como lo es la lactancia materna. El lema de la actividad es...

Actualidad

Más de 500 casos de trata de personas han sido identificados en Colombia en los últimos años, según datos del Ministerio del Interior, evidenciando...

Actualidad

Tanto deportistas de la Liga Risaraldense de Actividades Subacuáticas, como sus padres, entrenadores y personal administrativo, participan en el proceso de formación como parte...

Advertisement