Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Risaralda se mantiene como líder en competitividad en el Eje Cafetero.

El departamento destacó en pilares como adopción de tecnologías, entorno para los negocios, capital humano y ecosistema innovador, lo que refleja una economía en crecimiento, con condiciones favorables para el desarrollo empresarial y social.

Risaralda se mantiene como líder en competitividad en el Eje Cafetero.

El departamento destacó en pilares como adopción de tecnologías, entorno para los negocios, capital humano y ecosistema innovador, lo que refleja una economía en crecimiento, con condiciones favorables para el desarrollo empresarial y social.

La Gobernación de Risaralda celebra los resultados del Índice Departamental de Competitividad (IDC) 2025, en el que el departamento ocupa nuevamente el quinto lugar a nivel nacional, consolidándose como el territorio más competitivo del Eje Cafetero, por encima de Caldas (puesto 7) y Quindío (puesto 9).

“Una muy buena noticia es que nuestro departamento de Risaralda sigue siendo el quinto lugar en el índice de competitividad a nivel nacional y es el departamento más competitivo del Eje Cafetero”, destacó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, quien resaltó este resultado como reflejo del compromiso institucional con el desarrollo económico y social del territorio.

Este importante reconocimiento, otorgado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, se basa en 98 indicadores distribuidos en 13 pilares y cuatro factores de competitividad, entre ellos condiciones habilitantes, capital humano, eficiencia de los mercados y ecosistema innovador.

“Risaralda se sigue consolidando como uno de los departamentos más competitivos de Colombia. Ocupamos nuevamente el quinto puesto en el IDC 2025, lo que evidencia que contamos con un entorno económico dinámico, un capital humano calificado y un ecosistema propicio para la innovación y el crecimiento empresarial”, afirmó Álvaro Arias Vélez, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad.

Uno de los pilares donde Risaralda tuvo un desempeño destacado fue en adopción TIC, ocupando el segundo lugar a nivel nacional, gracias a la conectividad, uso de internet y formación digital. También se evidencian avances en salud, educación básica y media, y entorno para los negocios.

Este desempeño está estrechamente relacionado con la solidez del tejido empresarial, el compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el liderazgo en políticas públicas que fomentan la inclusión y el desarrollo regional.

El IDC 2025 confirma que los departamentos con mejor desempeño competitivo tienden a registrar mayores niveles de ingreso, menores índices de pobreza y mejor calidad de vida. En ese sentido, Risaralda avanza como un ejemplo de región que apuesta por el crecimiento equilibrado, el fortalecimiento institucional y la generación de oportunidades para su población.

También te puede interesar

Actualidad

La Alcaldía de Pereira, abrió una convocatoria dirigida a 50 empresas locales con potencial exportador, en alianza con Analdex y la Secretaría de Desarrollo...

Actualidad

La Gobernación de Risaralda, a través de su Dirección de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, impulsa la internacionalización empresarial con el programa Canasta Exportadora,...

Actualidad

Si haces parte del régimen autorretenedor, ten presente que la declaración y pago del impuesto de Industria y Comercio, correspondiente al periodo julio –...

Actualidad

El encuentro de la Red de Confianza para la Innovación de Risaralda es un espacio donde se comparten experiencias sobre cómo la innovación ha...

Advertisement