Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

157 personas recibieron de la Gobernación de Risaralda, certificación en Política de Prevención y Atención por consumo de Drogas y Escuelas Saludables

En articulación con el sector académico, específicamente con la Universidad Católica de Pereira, se realizó un ciclo de formación en asistencia técnica en el marco de la Política Integral para la Prevención y Atención por Consumo de Sustancias Psicoactivas y la estrategia Escuelas Saludables

157 personas recibieron de la Gobernación de Risaralda, certificación en Política de Prevención y Atención por consumo de Drogas y Escuelas Saludables

En articulación con el sector académico, específicamente con la Universidad Católica de Pereira, se realizó un ciclo de formación en asistencia técnica en el marco de la Política Integral para la Prevención y Atención por Consumo de Sustancias Psicoactivas y la estrategia Escuelas Saludables. Los participantes recibieron su certificación durante una jornada cultural y académica.

Sandra Gómez, Directora de Salud Pública de la Gobernación de Risaralda, se pronunció sobre el objetivo de estas formaciones “Poder aterrizar las acciones de promoción en la salud en los entornos escolares, es un trabajo en equipo intersectorial donde el sector salud en las IPS, EAPB y el sector educativo tenemos que hacer este trabajo en conjunto, esta amalgama para poder llegar a nuestros niños, a nuestros jóvenes, para poder hacer un trabajo no tanto de diagnóstico y tratamiento, sino de promoción en salud que es en lo que tenemos que estar enfocados desde la salud pública en nuestro departamento”.

Por su parte, Johana Loaiza Meza, Directora Proyección Social Universidad Católica de Pereira enfatizó sobre la importancia de estos espacios y del trabajo conjunto “Brindar unos espacios de apoyo a las instituciones educativas, a los docentes, en pro de seguir cultivando el conocimiento, de seguir actualizando nuestros conocimientos y obviamente que toda esta transferencia de conocimiento que se hace con los docente a través de las experiencias que se presentan en cada uno de ellos”.

Angie Melissa López, docente orientadora la Institución Patio Bonito de La Celia, recibió su certificación y afirmó que “Cualquier espacio que le permita a uno aprender, o aumentar sus conocimientos respecto a las intervenciones con los jóvenes y más ahora que la problemática del consumo está en auge, es un espacio súper importante”.

“Parte de la salud es la formación de las personas que trabajamos en este medio, y digamos que estos espacios se vuelven realmente bastante productivos porque a partir de ellos adquirimos conocimiento y logramos generar nuevas estrategias” indicó Mauricio Bocanegra, Profesional del Programa de Convivencia Social, Salud Mental y Drogas de la Secretaría de Salud de Dosquebradas, otra de las personas del sector salud que terminó satisfactoriamente el proceso de formación.

También te puede interesar

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Actualidad

En el marco de la Semana de la Paz, la ciudad vivió un momento especial con la actividad “Arropemos la vida con Amor y...

Actualidad

Esta es una estrategia que busca fortalecer el ecosistema empresarial del departamento y brindar más herramientas a los más de 1.400 emprendedores vinculados.

Advertisement