Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Una tarea inaplazable: cuidar el cerebro, torre de control de la vida

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Cerebro, el Hospital Universitario San Jorge de Pereira destacó la importancia de este órgano. El Código ACV, adoptado en el San Jorge, permite la detección oportuna de enfermedades cerebrovasculares.

Una tarea inaplazable: cuidar el cerebro, torre de control de la vida.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Cerebro, el Hospital Universitario San Jorge de Pereira destacó la importancia de este órgano. El Código ACV, adoptado en el San Jorge, permite la detección oportuna de enfermedades cerebrovasculares.

La Federación Mundial de Neurología estableció el 22 de julio de cada año como el Día del Cerebro para generar conciencia sobre la importancia de la salud cerebral y llamar la atención sobre los riesgos de los trastornos neurológicos.

Esta fecha se conmemora desde el 2014 para destacar que el cerebro requiere de ciertos cuidados diarios para mantenerse saludable y para prevenir diferentes patologías.

El neurólogo Carlos Andrés Montilla Trejos, líder de la estrategia Código ACV en el Hospital San Jorge, explicó que el cerebro pesa aproximadamente 1.4 kilos, lo que equivale al 2 % del peso corporal total, pero controla todo y consume el 20 % de la energía del cuerpo.

Este órgano no termina de desarrollarse hasta los 25 años y a medida que crecemos se va adaptando a las situaciones de la vida. Son alrededor de 86.000 millones de neuronas que componen el cerebro, el cual procesa alrededor de 70.000 pensamientos al día.

El doctor Montilla precisó que el ser humano ha normalizado ciertas situaciones como dormir mal, no comer sano y el sedentarismo que afectan la salud mental y cognitiva.

CÓMO CUIDAR EL CEREBRO

Cuidando el cerebro podemos prevenir patologías como las enfermedades cerebrovasculares y el Alzheimer, para lo cual recomendó comer saludable, unos 30 minutos diarios de ejercicio, dormir bien, dedicar unos minutos a descansar y desconectarse de las pantallas (televisión, celular, computador).

En Colombia los accidentes cerebrovasculares (ACV) son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de mortalidad, con una tasa de 32,45 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, lo que representa alrededor de 17.000 muertes al año, la mayoría de ellas mujeres.

El año pasado, en el Hospital Universitario San Jorge 355 pacientes fueron detectados con diagnóstico de ACV, también conocidos como trombosis o derrames cerebrales, los cuales ocurren cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe o se reduce, lo que priva a las células cerebrales de oxígeno y nutrientes.

Esta condición médica puede causar daños graves y permanentes en la movilidad, el habla y las funciones cognitivas si no se recibe atención médica inmediata. Pero aproximadamente el 80 % de los ACV pueden prevenirse si se controlan los factores de riesgo, entre ellos la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo, el sobrepeso, la inactividad física y el sedentarismo.

INICIATIVA DEL GOBERNADOR

Por iniciativa del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, el Hospital Universitario San Jorge implementó la estrategia Código ACV para garantizar la buena salud de los usuarios mediante la detección oportuna de los accidentes cerebrovasculares con los equipos humano y biomédicos necesarios para un diagnóstico acertado, que puede ser la diferencia entre una vida saludable y una discapacidad permanente o la muerte, indicó el gerente, Javier Alejandro Gaviria Murillo.

Al frente de la estrategia Código ACV está el neurólogo Carlos Andrés Montilla Trejos, quien aseguró que esta condición se estima que afectará a una de cada cuatro personas a lo largo de su vida, por lo que ante cualquiera de los síntomas es importante consultar de inmediato, porque esta es una urgencia en la que cada minuto cuenta.

También te puede interesar

Actualidad

A través de espacios formativos centrados en el bienestar emocional, los profesores refuerzan sus habilidades pedagógicas con el propósito de transformar la experiencia educativa...

Actualidad

Este sábado 19 de julio realizará la segunda jornada departamental de vacunación en el departamento de Risaralda, con el objetivo de fortalecer la protección...

Actualidad

La salud mental también se cuida en equipo, por eso la invitación es para ti: Conviértete en Gestor Comunitario en Salud Mental y fortalece...

Actualidad

Además, se está construyendo un nuevo parque recreativo de última generación, ubicado estratégicamente en inmediaciones del Plan de Vivienda Yarabi.

Advertisement