Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Socialización y firma de acuerdos para la reglamentación del Río Quinchía

Un paso conjunto hacia la protección del agua y el fortalecimiento del diálogo intercultural en el territorio risaraldense.

Socialización y firma de acuerdos para la reglamentación del Río Quinchía

Un paso conjunto hacia la protección del agua y el fortalecimiento del diálogo intercultural en el territorio risaraldense.

En un ejercicio de diálogo intercultural y participación comunitaria, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER hicieron presencia en el municipio de Quinchía, con el propósito de socializar y firmar los acuerdos orientados a la reglamentación del uso y conservación del Río Quinchía.

El encuentro contó con la valiosa participación de representantes de las comunidades indígenas Embera Chamí y Escopetera y Perza, históricamente reconocidas como guardianas del territorio y de los recursos hídricos que lo sostienen.

Durante la jornada, se abrió un espacio de conversación donde se presentaron los objetivos del proceso de reglamentación, sus alcances técnicos, y el rol fundamental de las comunidades locales en la gestión del recurso hídrico. Asimismo, se reconoció el valor de los saberes ancestrales de los pueblos Embera como un aporte esencial para la construcción de una gobernanza ambiental justa, inclusiva y sostenible.

La firma de estos acuerdos representa un avance significativo en el compromiso conjunto por proteger el caudal ecológico del río, promover un uso responsable del agua, y garantizar su disponibilidad para las generaciones presentes y futuras. Esta acción se enmarca en las estrategias de ordenamiento y planificación del recurso hídrico lideradas por la CARDER, cuyo objetivo es fortalecer la articulación entre las autoridades ambientales, comunidades étnicas y demás actores del territorio.

La presencia institucional en Quinchía reafirma la importancia de construir soluciones desde el territorio, mediante el diálogo, el respeto por la diversidad cultural y la participación activa. El Río Quinchía no solo es fuente de vida, sino también un símbolo de identidad, unidad y resiliencia para quienes habitan sus riberas.

También te puede interesar

Actualidad

El Concejo Municipal de Pereira aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo No. 20 de 2025, institucionalizando el Carnaval de la Cosecha como...

Actualidad

Todo listo para los Juegos Departamentales y Paradepartamentales Risaralda 2025 Alrededor de 2500 deportistas de los 14 municipios participaron de la fase municipal, buscando...

Actualidad

En el marco de las Fiestas de la Cosecha, esta apuesta congregó a 20 productores pereiranos, 108 competidores y más de 60 niños baristas...

Actualidad

El festival cerró con éxito, tras cinco días de tradición, cultura y emprendimiento, que reunió a más de 400 expositores, entre ellos 30 productores...

Advertisement