Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Secretaría de Cultura de Risaralda impulsa narrativas visuales con muestra fotográfica.

La Escuela Popular de Artes ha permitido que personas de distintas edades accedan a procesos creativos que fortalecen su vínculo con el arte y la expresión.

Secretaría de Cultura de Risaralda impulsa narrativas visuales con muestra fotográfica

La Escuela Popular de Artes ha permitido que personas de distintas edades accedan a procesos creativos que fortalecen su vínculo con el arte y la expresión.

Con una exposición que reúne los proyectos finales de estudiantes de fotografía de la Escuela Popular de Artes, la Secretaría de Cultura de Risaralda cierra un ciclo formativo que se desarrolló durante seis meses en los municipios de Apía, Pereira y Dosquebradas.

Esta muestra, construida desde la diversidad generacional y territorial, refleja el propósito de brindar herramientas narrativas a través de la imagen, permitiendo que cada participante cuente una historia desde su mirada.

El proceso formativo se dividió en dos grupos: iniciación y semillero. Ambos compartieron un enfoque pedagógico centrado en el desarrollo de competencias técnicas y expresivas, con el objetivo de que los estudiantes pudieran construir relatos visuales con sentido, intención y sensibilidad. La exposición es, en ese sentido, una síntesis del aprendizaje colectivo y una invitación a reconocer la fotografía como lenguaje.

“LAS OBRAS CUENTAN UNA HISTORIA”

Manuela Olarte, coordinadora de artes visuales de la Secretaría de Cultura de Risaralda, destacó el alcance del proyecto:

“La Secretaría de Cultura de Risaralda, a través de la Escuela Popular de Artes, presenta esta gran muestra de fotografía, resultado de los procesos de formación que se han llevado a cabo durante todo este año en tres municipios. Las obras cuentan una historia, una historia que se construye con las herramientas, conocimientos y estrategias que los estudiantes han adquirido en este proceso que ya completa medio año de formación”.

Las imágenes expuestas no responden a una única temática. Cada estudiante eligió su enfoque, su ritmo y su narrativa. En el caso de Angie Marcela Cardona, estudiante del municipio de Apía, la fotografía se convirtió en una forma de visibilizar el papel de las mujeres en la cadena productiva del café.

Su serie, titulada De la chapola al sorbo, recorre el ciclo del grano desde su brote hasta la taza, con énfasis en las manos femeninas que lo hacen posible.

“Aprendí muchas técnicas. Hacer fotografía no es tan fácil, pero con las enseñanzas de los profes logramos un gran resultado. Ahora, por donde uno pase, ve una fotografía. Ya no se ve la naturaleza o las construcciones como algo simple, sino como belleza. Mi obra cuenta la historia del café desde una chapola verde que crece, da frutos y es recolectada por manos femeninas. También quise mostrar que las mujeres formamos parte activa de ese proceso, desde la recolección hasta la taza”.

Esta exposición es una muestra de esa apuesta por democratizar el acceso a las herramientas narrativas, sembrando en cada participante la posibilidad de mirar con otros ojos y contar con imágenes lo que antes solo se intuía.

También te puede interesar

Actualidad

Más de catorce funciones, talleres formativos y agrupaciones de distintos municipios se darán cita en Santuario para conmemorar dos décadas de circulación teatral en...

Actualidad

Las propuestas podrán presentarse hasta el 17 de noviembre de 2025 a las 11:59 p. m. a través de la página web www.risaralda.gov.co

Actualidad

El Teatro Santiago Londoño se llenó de talento, tradición y sentimiento durante la edición número 34 del Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González...

Actualidad

La Alcaldía de Pereira invita a todas las mujeres a vivir un encuentro de sanación interior, amor propio y empoderamiento en el evento “Pereira...

Advertisement