Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Se firmó convenio para adelantar estudio geológico que determinará el riesgo de 65 hectáreas aledañas al aeropuerto matecaña

Son conocidas las distintas emergencias que se han presentado en las zonas vecinas al Aeropuerto Matecaña debido a los deslizamientos constantes y hundimiento del terreno, el más recordado, el movimiento de tierras que llevó a evacuar el conjunto Portal de La Villa y algunos predios del barrio Matecaña, donde hace unas semanas ocurrió un hundimiento.

SE FIRMÓ CONVENIO PARA ADELANTAR ESTUDIO GEOLÓGICO QUE DETERMINARÁ EL RIESGO DE 65 HECTÁREAS ALEDAÑAS AL AEROPUERTO MATECAÑA

  • Representantes del Sistema Geológico Colombiano, Ministerio de Vivienda, secretarías de Planeación, Vivienda y Diger; recorrieron parte de los terrenos que serán parte del estudio donde se ubican 3.352 familias.

Son conocidas las distintas emergencias que se han presentado en las zonas vecinas al Aeropuerto Matecaña debido a los deslizamientos constantes y hundimiento del terreno, el más recordado, el movimiento de tierras que llevó a
evacuar el conjunto Portal de La Villa y algunos predios del barrio Matecaña, donde hace unas semanas ocurrió un hundimiento.

Dado el riesgo de estabilidad de la zona, la Secretaría de Planeación postuló al municipio de Pereira, que resultó beneficiado, para que el Sistema Geológico Colombiano realice un estudio profundo y detallado de los terrenos donde se asientan alrededor de 10 barrios de la comuna Ferrocarril, próximos a la zona de deslizamientos: Nacederos, Matecaña, Gilberto Peláez, La Libertad, Simón Bolívar, José Hilario López I y II, Gabriel Trujillo, La Sierra y El Plumón.

“Lo que uno busca es proteger la vida de todos los residentes, niños, niñas, adultos mayores, el estudio que el Ministerio de Vivienda y el Instituto Geológico Colombiano nos van a entregar, nos va a permitir dimensionar la magnitud del problema de la ladera, para que la Dirección y Gestión del Riesgo tome decisiones” dijo el alcalde Carlos Maya.

Con el resultado de los estudios, la administración municipal podrá determinar que zonas de las 65 hectáreas están en zonas de riesgo mitigable y no mitigable, para tomar acciones de reubicación de las viviendas y las familias que las habitan y adelantar obras de estabilización donde sea posible, estos estudios tienen un costo que rondan los $500 millones de pesos que serán asumidos por el Sistema Geológico Colombiano y el Ministerio de Vivienda.

“Se van hacer estudios de riesgo que van a permitir conocer las condiciones del terreno, en una escala de planificación muy detallada, con el propósito de mejorar el ordenamiento territorial e incentivar los mejoramientos que pueden tener las viviendas de estos barrios” expresó Yesid Armado Rozo Forero, secretario de Planeación de Pereira.

DATO DE INTERÉS
No es casualidad que la zona de Nacederos lleve este nombre, los múltiples nacimientos de agua que allí se ubican, le dieron el nombre al barrio que se encuentra en la zona de riesgo.

También te puede interesar

Actualidad

Con el objetivo de garantizar una obra que respete el entorno y los recursos naturales, la CARDER y la Secretaría de Infraestructura de Pereira...

Actualidad

Este martes 8 de julio, el Auditorio Lucy Tejada será el epicentro de la creatividad, la moda y el estilo en nuestra ciudad.

Actualidad

Este miércoles 9 de julio, el Centro Cultural Lucy Tejada será el escenario de un evento que celebra el poder femenino en todas sus...

Actualidad

El Aeropuerto Internacional Matecaña continúa volando alto, y en esta temporada vacacional le apuesta al crecimiento internacional con nuevas frecuencias hacia Ciudad de Panamá.

Advertisement