Risaralda, segundo departamento del país en exportaciones no mineroenergéticas.
Risaralda se consolida como potencia exportadora, con un crecimiento del 54,6 % en 2024, destacándose en café, aguacate, plátano e industria automotriz.
De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN, contenida en el informe Exportaciones de diciembre de 2024 y total año 2024, el departamento de Risaralda ha alcanzado un hito significativo en su desarrollo económico al posicionarse como el segundo con mayor crecimiento en exportaciones no mineroenergéticas a nivel nacional.
Con un incremento del 54,6 % en 2024, Risaralda se destaca en los mercados internacionales gracias a sus productos agrícolas y a la industria automotriz.
El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, celebró este importante avance y resaltó el crecimiento de sectores claves para la economía regional.
“Este reconocimiento demuestra el dinamismo y la calidad de nuestra producción. Hemos crecido significativamente en la exportación de productos como café, aguacate y plátano, llevando el nombre de Risaralda a nivel mundial. Además, la industria automotriz fue el sector con mayor crecimiento en exportaciones durante el último año, consolidando a nuestro departamento como un referente en el comercio exterior”, afirmó el mandatario.
LECTURA DE ANALDEX
Por su parte, Jesús Saldarriaga Gaviria, gerente de Analdex Eje Cafetero, destacó la relevancia de este crecimiento al analizar las cifras publicadas por el DANE sobre las exportaciones del año 2024.
“El país presentó un crecimiento del 0,6 % en exportaciones durante diciembre, pero en el acumulado del año hubo una caída del 0,4 %. Sin embargo, Risaralda sobresalió con un incremento del 54,6 % en sus exportaciones, ubicándose como el segundo departamento más exportador del país, solo por debajo de Nariño, que creció un 57,5 %”, explicó Saldarriaga.
El gerente de Analdex también subrayó que las cadenas productivas más dinámicas en el último año fueron las de café, banano, flores y aguacate, sectores en los que Risaralda tiene una fuerte presencia.
Además, destacó que mientras el Quindío registró una caída del 9,5 % en sus exportaciones y Caldas creció un 9,3 %, Risaralda se acercó a este último en términos de volumen exportador, con 879 millones de dólares frente a los 1.032 millones de dólares de Caldas.
PRODUCTOS MÁS EXPORTADOS
En cuanto a los productos más exportados desde Risaralda, sobresalen la venta de buses de más de diez pasajeros y la exportación de transformadores eléctricos. El café y el aguacate Hass también continúan como productos clave dentro de la canasta exportadora del departamento.
El sector agropecuario de Risaralda sigue consolidándose como un motor de desarrollo para la región, con productos de alta calidad que cada vez tienen mayor demanda en los mercados internacionales.
Este crecimiento es resultado del esfuerzo conjunto entre productores, empresarios y el apoyo institucional para fortalecer la competitividad y la apertura de nuevos mercados.