Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Risaralda promueve su ruta de atención de salud mental.

Desde el programa de Salud Mental y convivencia de Risaralda se definió un protocolo de acción que involucra a las autoridades del departamento en la atención de eventos de salud mental en el territorio.

Risaralda promueve su ruta de atención de salud mental.

Desde el programa de Salud Mental y convivencia de Risaralda se definió un protocolo de acción que involucra a las autoridades del departamento en la atención de eventos de salud mental en el territorio.

En desarrollo de la Política Pública de Salud Mental de Risaralda y para atender la directriz del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa frente a la efectiva atención de necesidades de la comunidad, el programa de Salud Mental y Convivencia de Risaralda está en el proceso de socialización de la ruta de atención que involucra, no solo líneas de atención de urgencia, sino también un protocolo en el que las autoridades relacionadas con el tema tienen un papel preponderante em la atención de la ciudadanía.

Esta ruta de atención comprende acciones sectoriales e intersectoriales; intervenciones de carácter individual y colectivo dirigidas a promover la salud, prevenir el riesgo, prevenir la enfermedad y generar cultura del cuidado de la salud en las personas, familias y comunidades.

“Desde el programa de Salud Mental y Convivencia entregamos una guía para que cualquier persona pueda activar el protocolo de atención en caso de que se presente un evento de salud mental relacionados por ejemplo con una conducta o ideación de autolesión, alteraciones en salud mental, todo tipo de violencia (intrafamiliar, sexual, de género, laboral o escolar) o con el consumo problemático de sustancias psicoactivas (estupefacientes o alcohol)”, explicó María Alcira Robayo Giraldo, coordinadora del programa de Salud Mental y Convivencia de Risaralda.

LÍNEAS DE CONTACTO

Cualquier persona puede activar esta ruta, desde la familia de quien esté atravesando una crisis, integrantes de la comunidad educativa, comunidades religiosas, líderes comunitarios, instituciones de salud, organismos de socorro, organismos de seguridad, delegados del Ministerio Público e incluso de instituciones que trabajan por infancia y adolescencia, adultos mayores y personas con discapacidad.

Para activar la ruta se puede acudir a líneas de atención 24 horas:

  • Línea Amiga 106
  • Línea de la Policía Nacional 123
  • Contacto vía chat (Centro de Escucha de Risaralda) celular: 315 560 88 49.

También te puede interesar

Actualidad

Este miércoles 28 y jueves 29 de mayo, Pereira será escenario del Paro Nacional, con actividades programadas desde temprano y movilizaciones que podrían afectar...

Actualidad

Con el aumento de cupos del programa Súmale a la Educación Superior, 919 estudiantes podrán hacer una carrera técnica desde el colegio. En Santa...

Actualidad

Los contribuyentes del Impuesto Vehicular en Risaralda pueden ponerse al día con esta obligación a través de tres puntos de pago ubicados en centros...

Actualidad

Este próximo domingo 8 de junio nos reuniremos por el medio ambiente, con un recorrido que iniciará a las 7:30 a. m. en el...

Advertisement