Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Risaralda fortalece su ecosistema agroindustrial y obtiene premio para una misión a Corea del Sur.

Risaralda logró protagonismo en el GO Fest 2025 con la selección de la iniciativa ‘Agrotechnology 4.0: Knowledge Mission to Korea’, un proyecto que permitirá fortalecer el sector agroindustrial del departamento mediante transferencia de conocimiento.

Risaralda fortalece su ecosistema agroindustrial y obtiene premio para una misión a Corea del Sur.

Risaralda logró protagonismo en el GO Fest 2025 con la selección de la iniciativa ‘Agrotechnology 4.0: Knowledge Mission to Korea’, un proyecto que permitirá fortalecer el sector agroindustrial del departamento mediante transferencia de conocimiento.

Gracias a la articulación entre la Gobernación de Risaralda, la Alcaldía de Pereira, el Clúster Novitas, el Clúster de Agroindustria liderado por la Universidad UNISARC y la participación del CIDT de la Universidad Tecnológica de Pereira, la región tuvo un papel protagónico en el GO Fest 2025, uno de los escenarios de emprendimiento e innovación más importantes del país.

En este marco, la iniciativa ‘Agrotechnology 4.0: Knowledge Mission to Korea’ fue seleccionada en la convocatoria internacional financiada por KOSME (Korea SMEs and Startups Agency) y el International Trade Centre (ITC), con el apoyo de Innpulsa Colombia, como una de las cuatro experiencias regionales ganadoras a nivel nacional.

Este reconocimiento abre una oportunidad histórica para Risaralda, al permitir el fortalecimiento de la transferencia tecnológica, la internacionalización de pymes y la consolidación del departamento como referente en innovación y cooperación internacional.

Aunque no se trata de un recurso económico directo, la misión contempla beneficios en especie, acompañamiento y acceso a ecosistemas globales, lo que permitirá robustecer el sector agroindustrial mediante la transferencia de conocimiento, la conexión con Corea del Sur y otros actores internacionales, así como la progresiva internacionalización de las empresas locales.

Mónica Narváez Hincapié, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, destacó: “No solo estamos soñando con internacionalizar nuestras empresas, sino construyendo alianzas reales para que Risaralda sea un referente de innovación y cooperación”.

En la misma línea, el empresario Julián Sanint Londoño, del CIDT, afirmó que “estos espacios son fundamentales para que nuestras empresas se conecten con nuevas tecnologías y aliados internacionales”.

Desde la academia, Shirley Palacios Castro, docente de la Universidad UNISARC, subrayó que “esta misión fortalece el vínculo universidad–empresa–Estado y potencia la formación de talento humano para el sector agroindustrial”.

Finalmente, José Andrés Perdomo Rojas, coordinador de internacionalización de UNISARC, señaló que “estas oportunidades de cooperación internacional son vitales para el fortalecimiento y vinculación local con oportunidades globales”.

También te puede interesar

Actualidad

Iniciativas de emprendimiento, impacto social, proyección empresarial y deporte fueron reconocidas entre estudiantes beneficiados de los 12 municipios no certificados.

Actualidad

Con el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y el trabajo articulado entre la Secretaría de Educación, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Risaralda...

Actualidad

Con el liderazgo de la administración municipal avanza en la conformación del Comité Municipal del Paisaje Cultural Cafetero (PCCC), reafirmando su compromiso con la...

Actualidad

El departamento participa en la feria de cafés especiales más importante de Latinoamérica con un estand que resalta la calidad, innovación y diversidad de...

Advertisement