Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Risaralda despliega sus capacidades en salud para atender los casos de tuberculosis.

La tuberculosis (TB) en Risaralda, como en muchas otras regiones de Colombia, es un problema de salud pública. Los síntomas comunes incluyen tos persistente y expectoración mucosa de más de 15 días de duración, que pueden estar acompañada de fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso.

Risaralda despliega sus capacidades en salud para atender los casos de tuberculosis.

La tuberculosis (TB) en Risaralda, como en muchas otras regiones de Colombia, es un problema de salud pública. Los síntomas comunes incluyen tos persistente y expectoración mucosa de más de 15 días de duración, que pueden estar acompañada de fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso.

La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica causada por una bacteria que puede afectar cualquier parte del cuerpo humano, sin embargo, comúnmente afecta a los pulmones y se trasmite por la vía aérea, cuando una persona enferma expulsa gotas de saliva la bacteria que luego ingresa a los pulmones de una persona sana.

Risaralda, al igual que otros departamentos colombianos, ha registrado casos de tuberculosis en el 2025, contando a la fecha con 112 pacientes reportados al Sivigila, siendo Pereira con 66 casos y Dosquebradas con 19 casos, los municipios del departamento con mayor número de pacientes con la enfermedad.

En Colombia se cuenta con programas de control, en cabeza del Ministerio de Salud y las secretarías Departamentales y Distritales de Salud, trabajando en la búsqueda, diagnóstico, tratamiento, curación y prevención de la tuberculosis mediante campañas de sensibilización y programas de atención integral.

“Para hacer frente a esta problemática, desde el departamento de Risaralda, la Secretaria de Salud departamental, en coordinación con las secretarías de salud municipales, las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas, realizan permanentemente actividades educativas y de búsqueda de pacientes, diagnóstico de la enfermedad, tratamiento, curación y prevención“, explicó el referente departamental del Programa de Tuberculosis, Alberto Medina Córdoba.

Los síntomas comunes de la tuberculosis incluyen tos persistente y expectoración mucosa o mucosanguinolenta de más de 15 días de duración, que pueden estar acompañadas de fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso.

El diagnóstico se realiza mediante prueba molecular y cultivo en el esputo (flema) y radiografía de tórax.

La Tuberculosis es prevenible, tratable y curable. El tratamiento consiste en un régimen de antibióticos de 6 meses de duración.

También te puede interesar

Actualidad

La historia, la identidad y el patrimonio de Pereira cobran vida a través del City Tour impulsado por la Secretaría de Cultura.

Actualidad

Según el Ideam, la temporada de menos lluvias se extenderá hasta la segunda semana de septiembre.

Actualidad

El encuentro de la Red de Confianza para la Innovación de Risaralda es un espacio donde se comparten experiencias sobre cómo la innovación ha...

Actualidad

En el auditorio Gonzalo Vallejo de la Gobernación se cumplió la capacitación al Grupo Operativo Anticontrabando sobre las características que deben contener los productos...

Advertisement