Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Reactivación económica en aumento

Tras la revelación y análisis de las cifras que arrojó la semana de receso estudiantil, dadas a conocer por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia COTELCO, su directora en Risaralda, Paula Andrea Arango, dijo que “estas son muy alentadoras y superaron las expectativas”.

LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE PEREIRA TAMBIÉN SE VIO REFLEJADA DURANTE LA SEMANA DE RECESO ESTUDIANTIL

La ocupación hotelera en Colombia durante la semana de receso estudiantil en el 2019 fue del 65 por ciento; este año fue del 25 %. El Bioparque Ukumarí tuvo este año 3.500 visitantes menos que en el 2019 durante la misma semana.

Tras la revelación y análisis de las cifras que arrojó la semana de receso estudiantil, dadas a conocer por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia COTELCO, su directora en Risaralda, Paula Andrea Arango, dijo que “estas son muy alentadoras y superaron las expectativas”.

El descanso para los estudiantes en el mes de octubre fue atípico este año por la pandemia. Las “minivacaciones” fueron del lunes 5 hasta el lunes 12 de octubre, pero en algunas personas lo iniciaron desde el viernes 3 de octubre de 2020.

La ocupación hotelera en Risaralda fue del 43 %, el cual corresponde básicamente a Pereira, por reunir el mayor número de oferta del departamento. “Nosotros esperábamos una ocupación del 35 % aproximadamente, pero nos sorprendió gratamente esa cifra del 43 %”, que sigue siendo muy inferior al 62 % de 2019, dijo la señora Paula Andrea Arango.

De acuerdo con las cifras de COTELCO, el Bioparque Ukumarí registró en esa semana de receso estudiantil 12.500 visitas frente a las 16 mil del 2019, cuando no había pandemia y cuarentena.

Varios factores influyeron para esa positiva reactivación económica de la ciudad, entre ellos la posición geoestratégica de Pereira, la apertura del túnel de la Línea y la conectividad con los demás centros de comercio del país.

Según COTELCO, las regiones más visitadas durante ese período fueron el eje cafetero, el departamento de Boyacá y la zona de Melgar y Girardot, en los departamentos de Tolima y Cundinamarca.

También te puede interesar

Actualidad

Si haces parte del régimen autorretenedor, ten presente que la declaración y pago del impuesto de Industria y Comercio, correspondiente al periodo julio –...

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Actualidad

En el marco de la Semana de la Paz, la ciudad vivió un momento especial con la actividad “Arropemos la vida con Amor y...

Advertisement