Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Proyectos educativos buscan financiación con el Gobierno Nacional

El alcalde de Pereira Carlos Maya se reunió con el ministro de Educación Alejandro Gaviria, quien en su visita a Pereira conoció los proyectos estratégicos en educación de las entidades de básica, media y superior del sector oficial y privado.

PROYECTOS EDUCATIVOS BUSCAN FINANCIACIÓN CON EL GOBIERNO NACIONAL

La Alcaldía de Pereira aportó los lotes y diseños de las infraestructuras educativas.

El alcalde de Pereira Carlos Maya se reunió con el ministro de Educación Alejandro Gaviria, quien en su visita a Pereira conoció los proyectos estratégicos en educación de las entidades de básica, media y superior del sector oficial y privado.

En este espacio el mandatario de los pereiranos presentó tres proyectos educativos, que ya están en fase 3, que pone a consideración del jefe de la cartera educativa nacional para buscar financiación del Gobierno Nacional para su ejecución.

  1. Construcción de un nuevo mega colegio para el corregimiento de Cerritos.

    Se trata de un lote urbanizable de 5.556 m2 ubicado en el Plan Parcial Ukumarí (aportado por la Alcaldía de Pereira), el cual corresponde a las condiciones técnicas para la construcción de un mega colegio, este beneficiaría a 860 estudiantes y se busca un aporte del Ministerio de Educación por valor de $11.350 millones.

  2. Reconstrucción de la institución educativa Gimnasio Risaralda.
    Con el aporte e inversión del MEN por valor de $9.308 millones, se beneficiarían 480 estudiantes. Esta infraestructura contaría con 1 sótano y 5 pisos.
  3. Reconstrucción de la I.E. Pablo Emilio Cardona.

    Con el aporte e inversión del MEN por valor de $11.347 millones, se beneficiarían 960 estudiantes. Esta infraestructura contaría con 1 sótano y 3 pisos.

Al finalizar este encuentro quedaron los siguientes compromisos:

  1. Avanzar en temas de infraestructura, para ello se identificaron algunos proyectos en Pereira, algunos con temas de gestión y otros se requieren recursos para la vigencia 2023.
  2. Iniciativa del departamento Universidad en el Campo, intensión de una alianza público – privada entre UTP y UNISARC. Para ello se requieren recursos adicionales que deben ser aprobados por el Congreso de la República.
  3. Iniciativa de un piloto en Pereira para avanzar en los temas de primera infancia y preescolar para mejorar la cobertura.

DATO DE INTERÉS

La reunión fue acompañada por los representantes y senadores de Risaralda, rectores de las Universidades de la región, Sociedad de Mejoras Públicas, fundaciones y representantes del sector educativo de la región.

También te puede interesar

Actualidad

Cada detalle de esta preparación está pensado para resaltar la belleza y solemnidad de estas fechas. El aroma de las flores, el brillo de...

Actualidad

Con el objetivo de posicionar a Pereira como un destino turístico, comercial y de emprendimiento, la Alcaldía de Pereira, en alianza con Cotelco Risaralda,...

Actualidad

Ideam asegura que en abril aumentarán 50 % las lluvias en comparación con los últimos años. Ideam asegura que en abril aumentarán 50 %...

Actualidad

La Comuna Villa Santana se convertirá en el escenario de uno de los eventos más extremos del año, donde los competidores desafiarán escaleras, pendientes...

Caer con estilo

Advertisement