Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Positivo avance en obra de acceso al Aeropuerto Matecaña.

Desde el 4 de abril comenzó el traslado de redes eléctricas, de gas y fibra óptica de la ciudad que atraviesan la avenida 30 de agosto y el avance en la consolidación de los dos puentes clave en la obra.

Desde el 4 de abril comenzó el traslado de redes eléctricas, de gas y fibra óptica de la ciudad que atraviesan la avenida 30 de agosto y el avance en la consolidación de los dos puentes clave en la obra.

Esta obra vial, una de las más importantes del Gobierno de la Ciudad, enfrenta un gran desafío que consiste en intervenir la arteria vial más importante de la ciudad trabajando en el control y mitigación sobre la movilidad de toda una región.

El plan de contingencia que se ejecuta, actualmente y durante los tres meses contemplados del cierre parcial, emplea 12 controladores de tránsito y un ejercicio permanente de verificación y articulación institucional entre el Instituto de Movilidad y el Megabús para garantizar la interacción de los diversos modos de transporte.

El director de obra, ingeniero Carlos Emilio Sánchez, informó que una vez terminada la obra, ésta contará con importantes espacios para la gente, como andenes y pasos peatonales, clico rutas y zonas verdes; además de resaltar los cerca de 600 empleos directos e indirectos que viene generando esta importante obra para la ciudad.

En cuanto al avance de obra, el gerente del aeropuerto, Francisco Valencia, resaltó lo siguiente: “Estamos avanzando en la cimentación de los puentes, tanto el puente oriental como el occidental, es decir el puente de acceso al aeropuerto y el puente de salida; también se consolida la nueva calzada sur de la 30 de agosto la cual se desplazará más hacia el costado derecho al sur, para los carriles de subida hacia Pereira y que permitirán expandir la zona asegurará la conexión a través de un puente de acceso hacia el Aeropuerto Internacional Matecaña.

Otro punto a resaltar es el manejo del material asfáltico, para lo que se puso en práctica bajo el concepto de economía circular, una máquina con el fin de retirar el asfalto y garantizar una adecuada disposición que posteriormente permita su reutilización por parte del Gobierno de la Ciudad en intervenciones y mejoras sobre
vías secundarias y rurales, de gran alivio para las comunidades.

“Es importante manifestar el compromiso que tenemos a los pereiranos que todos sus esfuerzos en materia de movilidad, y que por estos meses de intervención estarán significando mayores congestiones y tiempos en los desplazamientos; nuestro contratista y por supuesto el Aeropuerto Internacional Matecaña, responderán con la materialización de una obra a la altura de las necesidades y expectativas de la gente”, puntualizó el gerente

También te puede interesar

Actualidad

Se dio inicio a una de las fiestas aniversarias más importantes de Colombia, con más de 135 eventos y actividades para toda la familia...

Actualidad

Emprendimiento y artesanías; abren espacio en las fiestas de la cosecha 2025 con las ferias de emprendimiento del programa Hecho en Pereira. Donde las...

Actualidad

El glaciólogo Jorge Luis Ceballos habló sobre la alarmante situación que viven los glaciares en Colombia, y la gran oportunidad que aún tenemos para...

Actualidad

La inversión que busca ser financiada con recursos del Sistema General de Regalías, permitirá ampliar las áreas de conservación en la zona de amortiguación...

Advertisement