Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Pereira destinará el 20% de las multas de tránsito para financiar el déficit de transporte público

Haciendo uso de las diferentes alternativas consagradas en la Ley 1955 del 2019, el Gobierno de la Ciudad destinará el 20% de los recursos de las multas de tránsito, así como también un porcentaje de las Zonas de Permitido Parqueo como fuente de financiación para la infraestructura y operación de los sistemas de transporte público y masivo en la ciudad de Pereira.

PEREIRA DESTINARÁ EL 20% DE LAS MULTAS DE TRANSITO PARA FINANCIAR EL DÉFICIT DE TRANSPORTE PÚBLICO

Haciendo uso de las diferentes alternativas consagradas en la Ley 1955 del 2019, el Gobierno de la Ciudad destinará el 20% de los recursos de las multas de tránsito, así como también un porcentaje de las Zonas de Permitido Parqueo como fuente de financiación para la infraestructura y operación de los sistemas de transporte público y masivo en la ciudad de Pereira.

“Todos los sistemas de transporte público presentan déficit por la disminución de pasajeros, el incremento de la tarifa no es la única solución que se puede dar al problema y por ello hay otras alternativas de financiación, estamos invitando a todos los alcaldes de Colombia a que utilicen todas las alternativas consagradas en la ley como un porcentaje de las multas de tránsito o un porcentaje del Parking in Vía, para garantizar el fondeo de los sistemas de transporte público y de transporte masivo”, indicó el alcalde de Pereira, Carlos Maya.

La Ley 1955 del 2019 otorga nueve herramientas de financiación a las entidades territoriales para la sostenibilidad del transporte público. La Capital del Eje ha implementado e implementará aproximadamente cinco de ellas, evitando principalmente la aplicación del incremento de la tarifa.

La destinación del 20% de los recursos de multas de tránsito para este propósito hace de Pereira una ciudad innovadora, ya que es la primera ciudad en tomar la decisión de implementar esta alternativa.

La Coordinadora UMUS del Ministerio de Transporte Sandra Liliana Ángel aplaudió esta gran iniciativa y decisión que toma la Alcaldía de Pereira en conjunto con el Área Metropolitana.

“Celebro con un aplauso muy grande que la Alcaldía de Pereira haya tomado esta decisión, ya que no ha sido fácil para todas las alcaldías de los municipios y de las capitales del país poder tomar la iniciativa, si bien es cierto es un tema que es un poco popular, lo que genera es realmente un beneficio muy grande para los ciudadanos porque contribuye a que la tarifa al usuario se aumente lo menos posible, contribuyendo así a que el fondo de estabilización tarifaria que deben de tener todos los sistemas de transporte público tenga una fuente propia”, indicó la funcionaria.

También te puede interesar

Actualidad

Ser pereirano va más allá de vivir en la ciudad. Es una forma de actuar, de saludar, de sonreír… y también de manejar con...

Actualidad

La Gobernación de Risaralda, a través de la Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo, participará en el Simulacro Nacional de Respuesta a...

Actualidad

Nanpa Básico, uno de los mayores referentes del rap en español, se presentará en Expofuturo el próximo sábado 29 de noviembre de 2025, como...

Actualidad

El auditorio del Centro Cultural Lucy Tejada fue el escenario donde el Ballet Ciudad Pereira presentó “Caperucita Roja, el musical”, una puesta en escena...

Advertisement