Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Pereira celebra la aprobación de la ley que regula el consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores

Con esta ley, el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores está prohibido en espacios cerrados o demarcados como libres de humo, las empresas tienen limitado el patrocinio y la publicidad y los jóvenes menores de 18 años de edad no pueden comprar dichos productos.

Pereira celebra la aprobación de la ley que regula el consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores

Con esta ley, el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores está prohibido en espacios cerrados o demarcados como libres de humo, las empresas tienen limitado el patrocinio y la publicidad y los jóvenes menores de 18 años de edad no pueden comprar dichos productos.

Recientemente, el presidente de la República, Gustavo Petro sancionó la ley que busca regular el consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores en el país, dicha iniciativa es bien recibida por la Secretaría de Salud, como entidad responsable de prevenir el deterioro de la salud en los pereiranos.

La entidad municipal califica positivo este hecho, ya que estos dispositivos que en algún momento se consideraron “menos nocivos” empiezan a ser normados por la Ley Antitabaco, 1335 de 2009, la cual regula el consumo de tabaco en espacios cerrados, crea restricciones en la publicidad e implementa medidas para prevenir el consumo de tabaco, especialmente entre los menores de edad.

“Aplaudimos esta decisión nacional que redunda en la salud de los pereiranos y llega a fortalecer las acciones que estamos desarrollando a nivel local para evitar el consumo de tabaco. Permanentemente estamos llegando a los colegios, universidades, institutos y empresas con un mensaje de prevención y cuidado, para que tanto jóvenes como padres de familia sean conscientes de las afectaciones que el cigarrillo puede causar a la salud”, mencionó Andrés Giraldo, líder del programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la Secretaría de Salud de Pereira.

Por su parte, Heydi Arriaga, Referente de Enfermedades Respiratorias Crónicas de la Secretaría de Salud Municipal, añadió que el consumo de estos dispositivos inició en Pereira desde el año 2019 aproximadamente, y desde entonces se incorporó el mensaje informativo y preventivo, logrando llegar a más de 4.000 estudiantes y cerca de 2.000 empleados de diferentes empresas con las consecuencias que puede traer para la salud el uso de estos cigarrillos.

Cabe recordar que los cigarrillos electrónicos y vapeadores contienen productos químicos peligrosos para el organismo, entre ellos aceites vegetales y propilenglicol, agentes saborizantes, que al ser micropulverizados penetran en los más profundo del pulmón llevando a una inflamación crónica lesión pulmonar y así a enfermedades ya sustentadas en estudios clínicos.

DATOS DE INTERÉS:

En Colombia se han producido 59 muertes por vapers y 259 enfermedades están relacionadas con el consumo de estas sustancias.

También te puede interesar

Actualidad

Hoy, 30 de agosto, la Perla del Otún cumple 162 años de historia. Una ciudad que nació entre cafetales, arrieros y fondas, y que...

Actualidad

3 jugadores recibieron tarjeta roja, 6 tarjetas amarillas fueron impartidas y 21 faltas se registraron al finalizar el encuentro.

Actualidad

Deportivo Pereira gano 4-3 a Real Cundinamarca. en el partido de ida de los octavos de final de la copa BetPlay, bajo la dirección...

Actualidad

¡Pereira se viste de tango! Este jueves 28 de agosto, la Calle 22 entre carreras 7ª y 8ª se transformará en un escenario lleno...

Advertisement